La inversión extranjera directa (IED) en el sector de autopartes en México sufrió una notable caída del 24.6% en el primer semestre de 2023, al alcanzar solo mil 232 millones de dólares, comparado con los mil 634 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Esta situación, según el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla, refleja las turbulencias generadas por las políticas comerciales de Estados Unidos, que han afectado la confianza y el dinamismo en el país.
Impacto de la inversión extranjera
Durante la conferencia de prensa, Padilla destacó que la inversión proveniente de China fue de apenas 23 millones de dólares, representando un 1.8% del total en el sector. A pesar de la caída, aseguró que los flujos de inversión no se han detenido, ya que muchos proyectos en curso se planearon entre tres y cinco años atrás. Sin embargo, los inversionistas están a la espera de que disminuya la incertidumbre para aterrizar nuevos proyectos en el país.
Los estados que recibieron la mayor cantidad de IED en el sector son Chihuahua, Estado de México, Coahuila, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí. Alemania fue el país que más invirtió en este sector, seguido de Estados Unidos, Paises Bajos, Japón, Corea del Sur, España, Canadá y China.
Perspectivas para el sector
Padilla también mencionó que dos factores serán clave para reactivar la inversión a partir de 2027: el nivel de aranceles que se aplicarán a las autopartes que no cumplan con el T-MEC y la situación de los aranceles al acero y aluminio, que han afectado a la industria en unos 5 millones de dólares.
En términos de producción, el sector de autopartes reportó un valor de 58 mil 629 millones de dólares de enero a junio, lo que representó una caída del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informó que la producción de vehículos ligeros disminuyó 0.8% en agosto, con un total de 349 mil 856 unidades fabricadas.
No obstante, en el periodo de enero a agosto se han fabricado dos millones 666 mil vehículos, un ligero aumento del 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a exportaciones, se enviaron 296 mil 796 vehículos en agosto, lo que representa un incremento del 1.4% comparado con agosto de 2024, mientras que de enero a agosto se exportaron dos millones 252 mil 578 unidades, un 1% menos que en el mismo periodo del año anterior.