La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un asombroso récord de 34,265 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025, según informó la Secretaría de Economía este jueves. Este incremento representa un 10.2% más en comparación con el mismo periodo de 2024, consolidando una tendencia de crecimiento que se ha mantenido desde 2020.
El informe destaca que, de la inversión total registrada, la reinversión de utilidades constituyó un impresionante 84.4%, mientras que las nuevas inversiones representaron un 9.2% y las cuentas entre compañías un 6.4%. Este crecimiento sostenido subraya la fortaleza de México como destino atractivo para inversionistas extranjeros, especialmente en un contexto internacional complejo.
Estados Unidos, principal inversionista
Estados Unidos se mantiene firme como el principal socio inversionista, concentrando el 42.9% de los flujos de inversión total. La nota también revela que las inversiones estadounidenses incrementaron en 986 millones de dólares, pasando de 13,717 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024 a 14,703 millones de dólares en el mismo periodo de este año. En segundo y tercer lugar se encuentran España y Canadá, que también han sido socios comerciales de larga trayectoria en el país.
En total, los cinco principales países de inversión acumulan el 73.3% de la IED. En el caso de España, las inversiones alcanzaron 5,943 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025.
Concentración sectorial y geográfica
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en este periodo, representando el 36% del total, seguido por los servicios financieros con 26.7% y la construcción con 7.6%. En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con poco más de 19.3 millones de dólares, lo que equivale al 56.4% del total nacional.
Las entidades que le siguen son Nuevo León con 8.8%, el Estado de México con 6.6%, Baja California con 4.6% y Querétaro con 2.8%. En conjunto, estas cinco entidades concentraron el 79.2% de la IED total.
Este récord de inversión resalta el papel de México como un centro clave para la manufactura y exportación, lo que resulta crucial en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. El Gobierno de México espera alcanzar 45,000 millones de dólares en inversiones al cierre de 2025, en gran medida gracias al ‘Plan México’ presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta estrategia busca articular la inversión privada con el desarrollo social y la sustentabilidad, con la ambición de posicionar a México entre las diez economías más importantes del mundo.