Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Jesús Delgado Guerrero presenta tesis sobre la deuda en Edomex

La tesis de Jesús Delgado Guerrero aborda dos décadas de deuda en el Estado de México.

El periodista y analista económico Jesús Delgado Guerrero ha presentado su tesis titulada “Dos Décadas de la deuda odiosa en el Estado de México”, con la que obtuvo recientemente su Maestría en Periodismo Económico en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Delgado Guerrero, que ha trabajado como editor, director y colaborador en diversos medios, fue acompañado por familiares, amigos y colegas economistas y periodistas durante su defensa de tesis. Este excolaborador de DigitalMex y fundador de Monitor Financiero, junto a su esposa, la periodista Alejandra Gudiño Ramírez, expone en su trabajo una profunda análisis sobre la situación de la deuda pública en la entidad.

En su investigación, el autor señala que los años en los que el gasto en inversión pública más se acercó al gasto corriente fueron en 2008, 2010 y 2014, con un gasto récord de más de 43 mil 285 millones de pesos, aunque este se redujo drásticamente a 25 mil 525 millones de pesos en 2020. Este comportamiento irregular refleja una preferencia por la obra pública a pesar del creciente endeudamiento.

Además, la tesis aborda la opacidad en la rendición de cuentas y la falta de controles sobre los montos contratados, así como el desbocado endeudamiento y las nuevas leyes que han afectado a los gobiernos locales, quienes han tenido que ser rescatados por el gobierno federal debido a la debilidad de sus finanzas.

El trabajo de Delgado Guerrero es considerado no solo una crítica, sino también una enseñanza y legado que puede contribuir a mejorar la gestión de las finanzas públicas. Se sugiere que el gobierno debería considerar la publicación de esta tesis como un libro, haciéndola lectura obligatoria en todos los niveles de la Hacienda Pública federal y local.

Felicidades a Jesús Delgado Guerrero por su logro académico y a Alejandra Gudiño Ramírez por su apoyo continuo. Se espera que su trabajo inspire un cambio significativo en la administración de las finanzas públicas en el Estado de México.

Te recomendamos

Entretenimiento

El IMPI otorga a Calimaya el registro del Tecuí, asegurando su protección como patrimonio cultural desde 1856.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.