El KOSPI de Corea del Sur comienza la jornada del 2 de octubre con un notable incremento del 2.7%, alcanzando los 3,549.21 puntos. Este aumento se da tras el cierre de dos sesiones previas en territorio positivo, lo que indica una tendencia favorable para el índice en el inicio de este mes.
En comparación con la última semana, el KOSPI muestra un ascenso del 2.25%. En términos anuales, su crecimiento se mantiene en un impresionante 36.86%, lo que refleja la recuperación y fortaleza del mercado surcoreano en el contexto actual.
En el ámbito internacional, varios índices bursátiles relevantes incluyen el Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 importantes compañías; el S&P 500, que reúne a 500 de las empresas más grandes de la Bolsa de Nueva York; y el Nasdaq 100, que incluye a 100 de las firmas no financieras más destacadas.
En Europa, los índices más notables son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más significativas de la eurozona, y el DAX 30, el principal índice de Alemania, que lista a las compañías más relevantes de la Bolsa de Fráncfort. También son destacados el FTSE 100 de Londres, el CAC 40 de París y el IBEX 35 de España.
En Asia, el Nikkei 225 incluye las 225 firmas más importantes de la Bolsa de Tokio, mientras que el SSE Composite Index representa a las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El Hang Seng Index en Hong Kong también desempeña un papel clave, junto con el KOSPI en Corea del Sur.
En cuanto a América Latina, el IPC reúne a las 35 empresas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores, de las cuales al menos un tercio está vinculado al patrimonio del magnate Carlos Slim. Otros índices importantes son el Bovespa de Brasil, el Merval de Argentina, el IPSA de Chile, el MSCI COLCAP de Colombia y el IBC de Caracas, que agrupa a seis compañías venezolanas.
Además, existen índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye 137 empresas de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú; el MSCI World, que abarca 1,600 compañías de 23 países desarrollados; y el MSCI Emerging Markets, que cuenta con más de 800 empresas de mercados en desarrollo. También destaca el S&P Global 100, que reúne a las 100 firmas multinacionales más poderosas del mundo.
