Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

La ACP inicia proyecto de gasoducto para transportar combustible de EE. UU. a Asia

La ACP busca construir un gasoducto que transporte combustibles desde EE. UU. hacia Asia.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha comenzado conversaciones con 23 empresas interesadas en un nuevo proyecto de gasoducto. Este ducto estaría ubicado paralelo a la vía interoceánica y tiene como objetivo facilitar el transporte de combustibles desde Estados Unidos hacia Asia. La ACP anticipa que la construcción de este gasoducto comenzará en 2027.

El proyecto contempla la creación de un ducto de 77 kilómetros destinado al transporte de propano, butano y etano, provenientes de la costa este de Estados Unidos. El combustible se enviará a países como China, Japón y Corea del Sur, en un negocio que la ACP estima que se duplicará en la próxima década.

El combustible será recibido en buques en el Caribe panameño. Posteriormente, después de cruzar el istmo a través del gasoducto, será rembarcado en el océano Pacífico con destino a Asia. La ACP ha iniciado el proceso de selección de un concesionario y realizó un evento en la ciudad de Panamá donde participaron más de 45 representantes de diversas empresas del sector energético a nivel global.

Entre las compañías presentes se encuentran Shell y ExxonMobil. El pasado martes, el director de la ACP, Ricaurte Vásquez, mencionó que la demanda de gas de petróleo “se va a doblar en los próximos 10 años”. Vásquez advirtió que, si Panamá no lleva a cabo la construcción de este gasoducto, podría surgir “una ruta diferente” para el transporte del gas.

Se estima que el costo del gasoducto oscilará entre 2 mil y 8 mil millones de dólares, dependiendo de si finalmente se transportan los tres tipos de gases o solo algunos de ellos. De acuerdo con las proyecciones de la ACP, el ducto permitirá el transporte de 2.5 millones de barriles diarios de carburantes.

La ACP espera que la selección del concesionario se complete en el cuarto trimestre de 2026. Vásquez también cree que la industrialización de India y la capacidad exportadora de Estados Unidos incrementarán la demanda de transporte de gas en los próximos años.

Desde su inauguración en 1914 por Estados Unidos, el canal ha conectado más de 1,900 puertos en 170 países. Actualmente, alrededor del 5 por ciento del comercio marítimo mundial transita por el canal panameño. Hasta el 2023, más del 90 por ciento del propano, butano y etano enviados desde Estados Unidos hacia Asia utilizaba el canal, pero esa cifra ha ido disminuyendo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Salud

Kim Kardashian se une a la tendencia de resonancias magnéticas para prevenir enfermedades, según expertos.

Mundo

Estados Unidos bloqueó un llamado a alto al fuego en Gaza por parte de la ONU

Última Hora

Gustavo Petro viajará a Nueva York y delega funciones presidenciales en Germán Ávila del 21 al 27 de septiembre.

Economía

La Autoridad del Canal de Panamá busca empresas para gasoducto de combustible hacia Asia.

Economía

La Autoridad del Canal de Panamá busca empresas para gasoducto hacia Estados Unidos.

Salud

La resonancia magnética de cuerpo entero genera dudas entre los expertos en salud

Entretenimiento

La película ha recaudado 388 millones de euros en su primera semana en cines internacionales

Seguridad

El 80% de los migrantes detenidos en la frontera son mexicanos, advierte la Patrulla Fronteriza.

Política

El cantante Bobby Pulido anunció su candidatura al Congreso en Texas para representar el Distrito 15.

Política

La presidenta Sheinbaum espera fortalecer la relación comercial entre México y Canadá.

Política

Sheinbaum asegura que la entrega de Caro Quintero a EU fue por razones de seguridad nacional

Mundo

Donald Trump critica a Putin por la guerra en Ucrania y su elevado costo humano

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.