Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

La actividad industrial en México cae un 1.2% en julio

La actividad industrial en México sufre su mayor caída del año con un retroceso del 1.2% en julio.

La actividad industrial en México enfrenta un duro golpe, registrando en julio una caída del 1.2% respecto al mes anterior, lo que representa su mayor descenso en lo que va del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este retroceso marca dos meses consecutivos a la baja, reflejando una clara desaceleración en el sector industrial del país.

Manufactura y construcción en crisis

El sector manufacturero, crucial para la economía mexicana, reportó una disminución del 1.6% en el séptimo mes del año. Dentro de este segmento, 13 de sus 21 componentes sufrieron retrocesos significativos. Entre los más afectados, destaca la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con una caída del 4.7%; seguida por la fabricación de equipo de transporte, que retrocedió 4.1%, y la producción de accesorios y aparatos eléctricos, que cayó 3.6%.

A pesar de este panorama sombrío, algunas actividades manufactureras lograron avanzar. La industria de la madera creció un 3.1%, mientras que el curtido y acabado de cuero y piel aumentó 1.4%, y las industrias metálicas básicas también reportaron un crecimiento del 1.0%.

Por su parte, la industria de la construcción no se quedó atrás y registró una contracción mensual del 1.2%. Las cifras indican que la edificación retrocedió 0.8%, los trabajos especializados 1.4% y las obras de ingeniería 2.8%. Además, el segmento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, experimentó una disminución del 0.1%.

La minería, un rayo de esperanza

En contraste, la única división industrial que reportó crecimiento fue la minería, que alcanzó un alza del 1.9% en julio, tras dos meses en terreno negativo. Este aumento se vio impulsado por la extracción de petróleo y gas, que creció un 1.2%, así como por los minerales metálicos y no metálicos que aumentaron 2.0%. Además, los servicios relacionados con el sector repuntaron un impresionante 15.0%.

En términos de producción industrial a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad reportó una caída del 2.8% en julio. Desglosando por sectores, la minería sufrió una contracción del 5.9%; la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas natural cayó 3.7%; la construcción disminuyó 4.1% y la manufactura tuvo un retroceso del 1.8%.

En resumen, la situación actual de la actividad industrial en México presenta un panorama preocupante, donde solo la minería parece ofrecer un respiro en medio de un contexto económico complicado. La atención se centra ahora en cómo el gobierno y las empresas responderán a estos desafíos para reactivar el sector industrial.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

Cruz Martínez se presenta en el Palacio de Justicia de NL ante la demanda de violencia familiar de Alicia Villarreal.

Mundo

Claudia Sheinbaum asegura que México no busca conflicto con China tras el anuncio de nuevos aranceles a países sin tratados.

Entretenimiento

Oasis se presenta en la CDMX con un setlist lleno de clásicos del Britpop que harán vibrar a miles de fans.

Seguridad

China rechaza con fuerza la propuesta de México de aranceles del 50% a sus automóviles ligeros.

Nacional

La propuesta de aranceles del 50% afecta importaciones de autos, textiles y acero provenientes de China y otros países.

Educación

Laura Bozzo, la famosa conductora, hospitalizada en Perú, preocupa a sus seguidores con su estado de salud.

Política

Luis Armando Melgar advierte que el Verde no aceptará ser un partido subordinado a Morena en las elecciones de 2027.

Última Hora

Es una oportunidad única para destacar en el ámbito artístico y ser reconocido por su talento.

Última Hora

Sheinbaum arremete contra Calderón y lo califica de “espurio” por sus declaraciones sobre elecciones en México.

Tecnología

Google apuesta por el mercado mexicano con Pixel, un dispositivo que explora la inteligencia artificial.

Entretenimiento

La investigación revela que México podría duplicar su capacidad de energía solar para 2025.

Economía

Las PYMES movilizan 0.81% del PIB nacional gracias a Mercado Libre.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.