Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

La comunidad india transforma la hotelería en Estados Unidos

Miles de familias indias han revolucionado el sector hotelero en EE.UU.

Durante el siglo XX, un gran número de inmigrantes indios llegó a Estados Unidos en búsqueda de oportunidades, y con el tiempo, se establecieron como figuras clave en el negocio hotelero del país. Gracias a su esfuerzo colectivo y a las redes de apoyo entre ellos, hoy en día controlan más del 60% de los hoteles y moteles en Estados Unidos, a pesar de que representan solo un uno por ciento de la población nacional.

Según la Asociación Estadounidense de Hoteles Asiáticos, más de 33,000 hoteles y moteles en el país son propiedad de familias indias o sus descendientes, generando millones de puestos de trabajo y cifras multimillonarias en ingresos. Investigaciones realizadas en universidades y medios de comunicación estadounidenses indican que este fenómeno se debe a la solidaridad interna de la comunidad y el liderazgo de la primera generación de inmigrantes.

El apellido Patel se ha convertido en un símbolo de éxito en la hotelería estadounidense. Muchos de estos empresarios provienen del estado indio de Gujarat, conocido por su cultura empresarial y su fuerte apoyo familiar. Aunque cada historia es única, comparten valores como el esfuerzo y la visión a largo plazo.

Los primeros pasos en este camino fueron dados por Kanji Manchhu Desai, un pionero que llegó a California en 1934 desde Trinidad. Desai comenzó trabajando en el campo y luego asumió la administración de un hotel en Sacramento durante la Segunda Guerra Mundial. Esta oportunidad se presentó cuando la dueña, de origen japonés, fue enviada a un campo de detención y necesitó confiar su negocio a alguien más. Desai enfrentó este desafío con dedicación, y posteriormente arrendó el Hotel Goldfield en San Francisco, donde no solo prosperó, sino que también ayudó a otros inmigrantes brindándoles alojamiento y consejos sobre la gestión hotelera.

La frase “Si eres un Patel, alquila un hotel” comenzó a circular como un llamado a la acción entre los recién llegados de Gujarat. Las redes de apoyo se fueron consolidando a través de préstamos, alojamiento y orientación para aquellos que llegaban en busca de un nuevo comienzo. Testimonios de descendientes de estos primeros emprendedores, como Jyoti Sarolia, destacan la importancia de la ayuda que recibieron al llegar a Estados Unidos, que les permitió establecerse en el sector hotelero.

A lo largo de los años, estas familias se han multiplicado. Por ejemplo, la familia Sarolia ha crecido hasta incluir unas 400 personas en su red familiar, todas involucradas en la industria. Las historias de estos emprendedores no son solo relatos de superación personal; muchos de sus hijos crecieron involucrándose en las operaciones diarias de los hoteles, lo que les permitió aprender y crecer junto a sus familias.

Con el tiempo, estos “niños del mostrador” transformaron los hoteles en lugares de aprendizaje y colaboración, y se integraron a la gestión de los negocios, innovando y diversificando las actividades. El éxito de estas comunidades ha sido reconocido en la cultura popular y en diversas publicaciones, destacando la combinación de trabajo arduo, disciplina y apoyo comunitario.

Aunque el apellido Patel es el más visible en el sector, la realidad abarca una amplia gama de historias sobre migración, integración y crecimiento económico. Recientemente, cineastas y periodistas han comenzado a documentar este fenómeno. Un ejemplo representativo es el cortometraje “La historia del Motel Patel”, dirigido por Amar Shah, quien vivió la experiencia de su familia en este sector. Según Shah, su percepción de la hotelería familiar ha evolucionado con el tiempo, y la película, que se estrenó en el Festival de Tribeca, muestra cómo estas familias han construido imperios inmobiliarios a menudo sin el reconocimiento adecuado.

Los testimonios de los entrevistados y productores resaltan que aún existen numerosas historias no contadas que forman parte del verdadero retrato de la migración india en Estados Unidos.

Te recomendamos

Última Hora

Las aves migratorias enfrentan amenazas por la actividad humana en Tlaxcala

Mundo

Trump considera que los líderes de Hamás son fuertes e inteligentes negociadores.

Mundo

La Embajada china en Argentina critica a EEUU por intervencionismo en la región.

Mundo

Regresan a Gaza miles de palestinos con la esperanza de reconstruir tras dos años de conflicto

Economía

AstraZeneca se une a Pfizer en acuerdo para igualar precios de medicamentos en EE. UU.

Economía

La amenaza de Trump de aumentar aranceles a China provocó caídas en Wall Street.

Deportes

Cruz Azul logró una victoria sobre Pumas en un amistoso celebrado en Sacramento.

Mundo

El Pentágono anunció la construcción de una instalación militar para entrenar pilotos de Qatar.

Economía

Trump impone aranceles del 100% a China en respuesta a su postura comercial agresiva

Deportes

Un balón de más de 4 toneladas fue colocado en el AICM como parte de los preparativos para el Mundial.

Última Hora

China cobrará nuevas tarifas portuarias a barcos estadounidenses a partir del 14 de octubre afectando el comercio global.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.