Durante la entrega del Premio Eugenio Garza Sada 2025, José Antonio Fernández Carbajal, presidente y CEO de FEMSA, destacó que se prevé que para el año 2030, un 30% de los empleos en México estarán automatizados, especialmente en el ámbito administrativo. Esta transformación representa tanto oportunidades como desafíos en el entorno laboral.
Fernández enfatizó la necesidad de promover la alfabetización digital y la reconversión laboral para preparar a las nuevas generaciones ante un panorama laboral en constante cambio. “Es urgente”, afirmó, “impulsar estas iniciativas para que los jóvenes estén listos para el futuro”.
Además, el empresario hizo hincapié en la relación entre seguridad y bienestar, subrayando que sin un entorno seguro, las empresas no pueden cumplir con su responsabilidad social. “La vida en libertad comienza con la certeza de estar a salvo de la violencia”, dijo, añadiendo que erradicar la impunidad y fomentar la confianza comunitaria son pasos cruciales para recuperar la paz.
En un mundo caracterizado por la incertidumbre, Fernández llamó a proteger las libertades como fundamento de la prosperidad y el desarrollo social. “Los países prosperan donde existen libertades: para pensar, expresarse, asociarse y emprender”, insistió. Sin estas condiciones, advirtió, la innovación se ve obstaculizada y el talento se desperdicia.
El CEO de FEMSA también alertó sobre los riesgos que enfrenta la democracia y el estado de derecho en diversos países, donde la competencia ha sustituido a la cooperación internacional. Recordó las palabras del filósofo Edmund Burke, quien afirmaba que incluso los grupos pequeños pueden ser agentes de cambio en la conciencia social.
Fernández concluyó su mensaje recordando la visión de Eugenio Garza Sada, fundador del Tec de Monterrey, quien estableció la institución en un periodo de grandes adversidades. “Su legado nos enseña que solo trabajando unidos y defendiendo nuestras libertades podemos superar la incertidumbre y construir un mejor México”, finalizó.