Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

La tortilla de maíz: clave para una vejez activa en México

La tortilla de maíz se convierte en el aliado esencial para la salud de los adultos mayores en México.

La tortilla de maíz no es solo un alimento; es un pilar en la dieta de los mexicanos y un aliado crucial para la salud de los adultos mayores. En el contexto de la celebración del Día del Adulto Mayor cada 28 de agosto, se hace necesario reflexionar sobre cómo mejorar la calidad de vida de este sector de la población. Historias como la de Maya Esmerado, quien con dedicación entrega una tortilla recién hecha a su abuelo de 84 años, resaltan la importancia de cada detalle en la alimentación en la tercera edad.

La importancia de la tortilla en la dieta

Según la Secretaría de Agricultura, cada mexicano consume más de 70 kilos de tortilla al año, lo que la convierte en un alimento cotidiano y esencial. Para los adultos mayores, este alimento puede ayudar a mantener la energía, la masa muscular y la salud ósea. La nixtamalización, el proceso tradicional de elaboración, no solo mejora el sabor, sino que también aumenta la disponibilidad de nutrientes, como el calcio, que es vital para prevenir la pérdida de densidad ósea.

Las estadísticas son claras: de acuerdo con el Inegi, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en personas mayores de 60 años. Esto incluye afecciones como cardiopatías y embolias. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud publicado en The Lancet confirma que una dieta rica en fibra, como la que brinda la tortilla de maíz, puede reducir el riesgo de estos problemas.

Combinaciones nutritivas para una mejor salud

No obstante, la tortilla no es la única solución. El proyecto AliSa de la Universidad Autónoma Metropolitana advierte que la diabetes tipo 2 y la hipertensión afectan gravemente a los adultos mayores. La buena noticia es que la tortilla puede integrarse con otros alimentos ricos en nutrientes, como huevo, frijoles o queso bajo en grasa, para fortalecer la salud general. Estas combinaciones ayudan a mantener la masa muscular y a controlar el apetito, además de fortalecer el sistema inmune.

Yolcan Coronado, especialista en gestión gastronómica del Claustro de Sor Juana, sugiere recetas prácticas: “Pueden ser chilaquiles con tortilla horneada, o tostadas con guisados, siempre horneadas para reducir la grasa”. Para quienes enfrentan dificultades para masticar, propone integrar las tortillas en sopas o guisos, facilitando su consumo sin sacrificar beneficios nutricionales.

El componente emocional de la tortilla también es significativo. Para muchos adultos mayores, su aroma y sabor evocan recuerdos valiosos de la infancia y la vida comunitaria. Incluirla en la dieta no solo es un gesto nutritivo, sino también una forma de preservar vínculos culturales y afectivos que contribuyen al bienestar emocional.

En México, aproximadamente 70% de las tortillas se elaboran con masa de maíz nixtamalizado, mientras que el resto proviene de harina de maíz, producida por marcas como Maseca y Harimasa. En este Día del Adulto Mayor, la tortilla simboliza que la salud en la tercera edad se construye con elecciones inteligentes y equilibradas, más que con dietas restrictivas. Consumirla de manera consciente y en combinaciones nutritivas maximiza sus beneficios, contribuyendo a la calidad de vida, un día a la vez, tal como lo expresa Maya al servir a su abuelo.

Te recomendamos

Tecnología

Salt and Sanctuary, un reto en 2D, ahora tiene un 75% de descuento en Nintendo Switch hasta el 4 de septiembre.

Economía

Krispy Kreme presenta su colección "Houses of Hogwarts" con donas inspiradas en el mágico universo de Harry Potter.

Última Hora

Ted Cruz pide a México aceptar ayuda de EE.UU. en seguridad, pero el gobierno defiende su soberanía.

Entretenimiento

Un influencer viraliza un video que revela lo sencillo que es cruzar el muro entre México y Estados Unidos.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

¡Mantente informado sobre los últimos desarrollos de esta historia que promete cambiar el rumbo político de Oaxaca.

Política

La senadora Olga Sosa impulsa medidas para detectar el TDAH y revertir la degradación del suelo en México.

Deportes

China pide a México 'recapacitar' sobre aranceles propuestos en el presupuesto de 2026 para proteger su comercio.

Educación

Los programas de microcredenciales ofrecen oportunidades para mejorar la formación profesional de manera flexible.

Última Hora

tras finalizar sus estudios, en comparación con los 60 días actuales.

Economía

Nvidia busca convertir a México en un hub de inteligencia artificial en América Latina con nuevas inversiones en tecnología.

Mundo

La ONU advierte sobre el riesgo de amaños y apuestas ilegales en el Mundial 2026, controlados por el crimen organizado.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.