Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Las eléctricas en España enfrentan demoras de hasta 10 años

Las autorizaciones para nuevas redes eléctricas pueden tardar hasta 10 años, lo que amenaza proyectos renovables clave.

Las empresas eléctricas en España se encuentran en una encrucijada crítica: las autorizaciones para instalar nuevas redes pueden tardar hasta 10 años, lo que pone en riesgo la tan necesaria modernización energética del país. Según un informe de Monitor Deloitte para la patronal eléctrica Aelec, esta situación representa un obstáculo significativo para integrar nuevas plantas de energía renovable y conectar grandes proyectos industriales.

Demoras y barreras administrativas

El socio de Monitor Deloitte, Laureano Álvarez, advierte que la burocracia y los largos procesos administrativos están retrasando proyectos esenciales, e incluso podrían llevar a su cancelación. “Las autorizaciones pueden demorarse hasta 10 años, lo que retrasa significativamente los proyectos”, explica Álvarez, añadiendo que el incremento en la demanda de nuevas infraestructuras eléctricas ha colapsado a las administraciones públicas.

La falta de recursos y la escasa coordinación entre distintos gobiernos agravan la situación. “Las administraciones tienen recursos limitados y no pueden asumir tal despliegue”, asegura. Además, la carencia de visibilidad sobre qué infraestructuras están en operación y cuáles están en trámite complica aún más la planificación de los promotores, mientras que la creciente oposición social eleva los litigios.

Iniciativas gubernamentales y propuestas

Para abordar estos problemas, el Gobierno español ha comenzado a planificar la red de transporte, con una inversión proyectada de más de 13,000 millones de euros hasta 2030. Las reuniones trilaterales entre el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, los consejeros autonómicos y la Red Eléctrica tienen como objetivo definir las actuaciones necesarias.

En el último año, las solicitudes totales de acceso y conexión de la demanda ascendieron a 67,2 gigavatios (GW), lo que representa el 40% de la potencia contratada total de España, que es de 178 GW. De estas, el 49% fueron rechazadas y 27,8 GW están en trámite, mientras que apenas 6,2 GW fueron concedidas. Aelec reconoce que algunas de estas solicitudes podrían ser proyectos ‘fantasma’ debido a duplicidades en las demandas.

La directora de regulación de Aelec, Marta Castro, propone que la publicación de mapas de capacidad de la red “limpiará” algunos de estos proyectos ‘fantasma’. Monitor Deloitte sugiere ordenar las solicitudes para priorizar los proyectos más maduros, exigiendo garantías económicas para aquellos que superen 1 kilovatio y estableciendo un sistema de hitos que permita discernir el grado de madurez de los proyectos.

En resumen, el desarrollo de las redes eléctricas es crucial no solo para la sostenibilidad ambiental, sino también para potenciar la competitividad de la industria en España, al facilitar el acceso a energía renovable más barata. “La producción renovable en España es entre un 20% y un 30% más barata que en el norte de Europa”, concluye Álvarez, destacando que la abundancia de sol en el país es un factor clave.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Seguridad

La DGT implementa una nueva señal de tráfico que sanciona la falta de distancia entre vehículos.

Tecnología

YouTube anunciará un sistema de doblaje automático que utiliza IA para sincronizar audio y video.

Tecnología

La nueva señal S991f de la DGT genera polémica al imponer multas automáticas por no respetar la distancia de seguridad.

Estilo de Vida

La profesora Eva Matsa cuestiona la enseñanza tradicional de matemáticas y su relevancia en la vida real.

Deportes

El TAS condena a Dani Alves a indemnizar a Pumas con más de 6 millones de dólares tras la rescisión de su contrato.

Política

Un nuevo compuesto ayuda a tomates y otros cultivos a resistir la sequía y mejorar su productividad.

Salud

La deuda pública española crece descontrolada, poniendo en riesgo el Estado de Bienestar que conocemos.

Economía

La Junta de Andalucía asigna 695,000 euros para impulsar la investigación arqueológica en colaboración con universidades.

Economía

El Opel Corsa lidera ventas en España con precios desde 14,900 euros y equipamiento sorprendente.

Salud

El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 46 millones de euros para políticas de salud y donaciones.

Seguridad

RTVE anuncia la retirada de España de Eurovisión 2026 si Israel está en el certamen.

Entretenimiento

La tensión entre el Gobierno y los jueces se intensifica por la elección de vocales del CGPJ, con propuestas opuestas.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.