Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Liquidez y crecimiento, el dilema de las pymes en un año electoral

Las pymes enfrentan un dilema entre liquidez y crecimiento ante la inestabilidad política.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran en una encrucijada crucial entre la liquidez inmediata y la inversión en crecimiento, especialmente en un año electoral marcado por la inestabilidad política y la volatilidad financiera. La reciente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha alterado el panorama político y ha reactivado la sensibilidad de los mercados.

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas nacionales de octubre, las pymes deben navegar un entorno caracterizado por expectativas cambiantes y estrategias defensivas. A pesar de haber disfrutado de un periodo de estabilidad macroeconómica, la fragilidad política actual exige una adaptación constante a nuevas realidades.

La política monetaria del Gobierno, que permite que el mercado defina las tasas de interés mientras controla la cantidad de dinero en circulación, ha reconfigurado el mapa de rendimientos y costos. Aunque la inflación se mantiene en torno al 30% anual, sigue afectando los márgenes de ganancia y las expectativas de consumo.

En este contexto, se destacan cuatro virtudes empresariales: paciencia para aguardar señales del mercado, resiliencia para mantener la actividad, pragmatismo en la toma de decisiones y, sobre todo, coraje para invertir en el futuro a pesar de la incertidumbre.

Las tasas de interés actuales ofrecen rendimientos reales positivos en el sistema financiero. Los instrumentos a corto plazo, como las cauciones en el mercado de capitales, producen rendimientos efectivos que superan la inflación. Sin embargo, los costos de financiamiento siguen siendo elevados, lo que representa un desafío significativo para las pymes que buscan liquidez.

El dilema entre optar por inversiones productivas o financieras no tiene respuestas simples. La inversión en producción es esencial para el crecimiento sostenible, pero la incertidumbre electoral y los altos costos requieren un enfoque cauteloso. Cada decisión relacionada con la expansión de la capacidad, la contratación de personal o la innovación debe ser evaluada con un enfoque a corto plazo.

Por otro lado, postergar indefinidamente las inversiones en productividad para aprovechar los rendimientos financieros puede resultar en una pérdida de competitividad en el futuro. Si bien los instrumentos financieros garantizan retornos inmediatos, invertir en productividad, ya sea en tecnología o eficiencia, es fundamental para sobrevivir en un contexto de reactivación.

El verdadero desafío radica en encontrar un equilibrio: mantener liquidez mientras se opera, sin sacrificar el crecimiento a largo plazo. Este equilibrio se traduce en una gestión diaria efectiva, donde la producción debe ser eficiente, la comercialización debe asegurar cobros previsibles y la distribución debe ajustarse a cambios en costos logísticos.

Las pymes argentinas han demostrado una capacidad de adaptación notable en ciclos difíciles. El reto actual es navegar por este periodo exigente sin perder de vista un horizonte más amplio, donde una estabilización política y una inflación controlada puedan facilitar un crecimiento sostenido. En definitiva, sobrevivir con creatividad y disciplina es clave para estar preparados cuando las condiciones mejoren.

Te recomendamos

Deportes

Alex Barrena y Román Burruchaga disputarán la final del Challenger de Buenos Aires.

Seguridad

Miles marchan en Buenos Aires para pedir justicia tras el brutal asesinato de tres mujeres.

Última Hora

Banco Nación anuncia financiación en 12 cuotas sin interés y descuentos de hasta 20% para turismo nacional.

Mundo

Drones fueron avistados en bases militares danesas, lo que el Gobierno califica como actos de guerra híbrida.

Economía

El PIB de Canadá creció un 0.2% en julio y se prevé un crecimiento continuo en el tercer trimestre

Última Hora

Tras un año de negociaciones y mesas técnicas, el 15 de agosto los distribuidores lograron un margen uniforme de 3.

Última Hora

Algunos pierden hasta la vida por resistirse al control delictivo.

Seguridad

Miles exigen justicia por el feminicidio de tres jóvenes en Argentina, relacionado con narcotráfico

Última Hora

Tres mujeres fueron asesinadas brutalmente en Argentina y el crimen fue transmitido en vivo en redes sociales.

Política

La presidenta del PSOE recuerda que podrían surgir otros candidatos para las primarias de 2027.

Política

La jefa de Gobierno busca descentralizar atención en la Ciudad de México con nuevas Casas de Gobierno.

Política

Mauricio Fernández, exalcalde de San Pedro, falleció a los 75 años tras luchar contra el cáncer.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.