Durante el segundo trimestre de 2025, más de 3,3 millones de usuarios realizaron cambios de operador móvil en Colombia, según el informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Esta cifra, que alcanzó los 3,34 millones de cambios, representa una disminución del 5,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El sistema de portabilidad numérica permite a los usuarios cambiar de compañía sin perder su número telefónico, lo que fomenta la competencia entre los distintos operadores. Desde su implementación en Colombia, este mecanismo ha sido clave para que los consumidores busquen mejores ofertas en planes de voz y datos, así como una mayor cobertura.
En el análisis de la CRC, se observó el desempeño de las principales empresas del sector. Movistar destacó con resultados positivos, registrando un saldo neto de 182,4 mil operaciones después de captar 467,8 mil nuevos usuarios y perder 285,4 mil. Este resultado representa un crecimiento del 1336,2% en relación con el segundo trimestre de 2024.
Claro también mostró cifras favorables, alcanzando un saldo neto de 122,9 mil operaciones al recibir 587,2 mil líneas de otros operadores y perder 464,2 mil. Sin embargo, esto significó una variación negativa del 14,1% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, WOM reportó resultados desfavorables, cerrando el trimestre con un saldo neto de -110,400 operaciones, lo que equivale a una disminución del 72,8% respecto al año anterior. Asimismo, Tigo presentó un resultado negativo de -175,900 operaciones, marcando un retroceso del 341% en comparación con el segundo trimestre de 2024, siendo la compañía con el mayor descenso en portabilidad.
El informe también destacó el desempeño de los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que utilizan la infraestructura de otras redes. SUMA fue el único con cifras positivas, alcanzando 6 mil operaciones netas. En contraste, Virgin cerró con un balance de -14,9 mil, ETB con -3,5 mil y Éxito Móvil con -1,4 mil.
La CRC subrayó que la portabilidad es un indicador clave para evaluar la competencia en el mercado de telecomunicaciones. Este mecanismo fue diseñado para incentivar a los operadores a mejorar sus servicios y precios, lo que a su vez permite a los usuarios ejercer su derecho a elegir libremente entre distintas opciones. A pesar de la disminución en la cifra de cambios respecto al año anterior, la CRC aclaró que esto no reduce la importancia del sistema, sino que refleja una adaptación en la dinámica competitiva del sector.
Desde su inicio en 2011, más de 80 millones de operaciones de portabilidad se han registrado en Colombia, lo que pone de manifiesto su relevancia para los consumidores. El proceso permite cambiar de proveedor en un plazo máximo de un día hábil y de manera gratuita, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
La CRC continuará monitoreando la portabilidad, ya que este mecanismo es fundamental para fortalecer la libre competencia en el sector de telecomunicaciones. Además, se recordó que todos los operadores deben asegurar que el trámite se realice de manera ágil y sin obstáculos para los usuarios.