Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Más de 400 mil inmigrantes mexicanos abandonan el mercado laboral en EE. UU.

La cifra de inmigrantes mexicanos en EE. UU. se redujo en más de 400 mil este año.

Más de 400 mil inmigrantes mexicanos han dejado de formar parte del mercado laboral en Estados Unidos durante este año, según un informe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Este descenso se debe principalmente a las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ha intensificado sus esfuerzos de deportación.

El crecimiento laboral que los trabajadores inmigrantes mexicanos experimentaron en Estados Unidos durante el tercer trimestre del año anterior, bajo la administración de Joe Biden, ha comenzado a desvanecerse en un corto periodo, lo que impacta directamente en el envío de remesas a México.

Durante el cuarto bimestre de este año, los indicadores laborales mostraron una notable disminución en la presencia de estos trabajadores. Según la Encuesta de Población Actual (CPS) realizada por la Oficina de Censos de Estados Unidos, entre julio y agosto, se registraron 7 millones 208 mil 753 inmigrantes mexicanos trabajando en el país. Este número representa una pérdida de 462 mil 72 empleos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las pérdidas de empleo se distribuyeron en dos segmentos: se perdieron 366 mil 681 puestos de trabajo ocupados por hombres y 95 mil 391 por mujeres. Esta tendencia a la baja podría persistir, ya que informes recientes sugieren un debilitamiento continuo en el empleo de estos trabajadores para el primer bimestre de 2025.

En julio y agosto, el sector de la construcción se mantuvo como el principal empleador de inmigrantes mexicanos, con un total de 1 millón 598 mil 939 puestos laborales. En contraste, las áreas con menor demanda de mano de obra inmigrante fueron el sector alimentario y los servicios de hospedaje y recreación.

A pesar de la reducción en el número de empleos, las remuneraciones para los trabajadores mexicanos inmigrantes se mantenían relativamente altas. Sin embargo, la situación cambió drásticamente debido a las detenciones y deportaciones. Hasta agosto, la remuneración media anual para estos trabajadores era de 50 mil 575 dólares, lo que representa una disminución de 1 mil 128 dólares respecto a junio.

Otro dato relevante es la disminución en el volumen de dinero enviado por los inmigrantes mexicanos a sus familias en México, que pasó de 383 mil 376 millones de dólares en junio a 375 mil 266 millones de dólares en agosto, lo que equivale a una pérdida de 8 mil 110 millones de dólares.

La entrada sobre la situación laboral de los inmigrantes mexicanos fue publicada originalmente en El Heraldo de Saltillo.

Te recomendamos

Política

La reforma judicial en México podría impactar negativamente a los inversores extranjeros

Deportes

La suspensión del partido entre Puebla y Chivas desata una ola de memes en redes sociales.

Seguridad

Silem García, ex director de Relaciones Públicas de LLDM, es buscado por nexos con Naasón Joaquín.

Política

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció cerca de mil millones de pesos para tecnificar riego en Chihuahua

Economía

La industria automotriz enfrentará cambios significativos en los próximos años.

Economía

La campaña se enfoca en la innovación y mercados más allá de la UE.

Última Hora

CIDH urge a México a intensificar la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos hace 11 años.

Economía

El Departamento de Estado de EU destaca la corrupción como un riesgo para las inversiones en México

Economía

La corrupción en México se ha convertido en un tema crítico para los inversionistas extranjeros.

Deportes

El partido Puebla vs Chivas se suspende temporalmente por tormenta eléctrica en la ciudad.

Nacional

Un testamento asegura el bienestar emocional y evita conflictos en la familia.

Mundo

El Departamento de Estado anunció la revocación de la visa de Gustavo Petro por incitar a la desobediencia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.