La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 26 de septiembre de 2025, la propuesta de establecer una mesa de alto nivel con China para discutir las diferencias comerciales que han surgido entre ambos países. Esta iniciativa se produce tras la implementación de aranceles a naciones sin acuerdos comerciales por parte del Gobierno mexicano, lo que ha llevado a Beijing a iniciar una investigación sobre estas medidas.
Durante su conferencia matutina, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener relaciones sólidas con China. “Estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar”, declaró la mandataria. Añadió que este diálogo es fundamental para el fortalecimiento de la economía mexicana.
El Ministerio de Comercio de China comenzó el 25 de septiembre una indagación sobre los aranceles impuestos por México, que incluyen un incremento en los gravámenes a productos como automóviles, piezas, textiles y juguetes, así como otras restricciones comerciales y de inversión que se han implementado en los últimos años.
La Secretaría de Economía presentó la semana pasada un proyecto de ley al Congreso que se dirige a naciones con las que México no tiene acuerdos comerciales. Esta propuesta surge en un contexto de presiones comerciales por parte de Estados Unidos. Según se detalla, los automóviles ligeros podrían enfrentar un arancel del 50%, una cifra significativamente mayor en comparación con el rango actual de entre el 15% y el 20%.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió el 25 de septiembre con el embajador de China, Daojiang Chen, y le explicó que las medidas comerciales adoptadas por México son el resultado de un “legítimo interés nacional” y no responden a presiones externas ni a un enfoque geopolítico.