Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

México reporta un déficit comercial de 528 millones de dólares en 2025

En los primeros ocho meses de 2025, el déficit comercial de México alcanzó 528 millones de dólares.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que México presenta un déficit comercial de mil 943.9 millones de dólares en agosto de 2025. Este resultado se traduce en un déficit acumulado de 528 millones de dólares en los primeros ocho meses del año.

En su informe, el Inegi destacó que el déficit de agosto es inferior al de 18 mil 541 millones de dólares registrado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, contrasta con el superávit de 17 millones de dólares reportado en junio de este año.

Las exportaciones en agosto crecieron un 7.4 % en comparación anual, alcanzando un total de 55 mil 718.2 millones de dólares. Las exportaciones petroleras, no obstante, experimentaron una caída del 26.3 %, totalizando mil 637.9 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras aumentaron un 8.9 % al llegar a 54 mil 80.3 millones de dólares.

El Inegi también mencionó que las exportaciones dirigidas a Estados Unidos crecieron un 7.4 % a tasa anual, y las enviadas al resto del mundo aumentaron un 16.8 %.

Por otro lado, las importaciones sufrieron una ligera caída del 0.2 %, sumando 57 mil 662.1 millones de dólares. Las compras de productos petroleros disminuyeron un 14 % en comparación con el año anterior, alcanzando 3 mil 876.4 millones de dólares. En contraste, las importaciones no petroleras aumentaron un 1 %, totalizando 53 mil 787.5 millones de dólares.

En lo que va del año, las exportaciones mexicanas han crecido un 4.7 % interanual, acumulando 425 mil 154.1 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones petroleras cayeron un 24.7 % respecto al año anterior, mientras que las no petroleras aumentaron un 6.2 %.

Las importaciones en el mismo periodo aumentaron un 0.4 %, totalizando 425 mil 682.1 millones de dólares. Las compras de productos petroleros se contrajeron un 9 % anualmente, ubicándose en 31 mil 258.6 millones de dólares, mientras que las importaciones no petroleras incrementaron un 1.2 %.

En 2024, México vio un incremento del 50.1 % en su déficit comercial, alcanzando una balanza negativa de 8 mil 212 millones de dólares, en comparación con los 5 mil 470 millones de dólares reportados en 2023. A pesar de las proyecciones de recesión por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial debido a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el país parece haber evitado tal escenario.

Te recomendamos

Política

La reforma judicial en México podría impactar negativamente a los inversores extranjeros

Deportes

La suspensión del partido entre Puebla y Chivas desata una ola de memes en redes sociales.

Seguridad

Silem García, ex director de Relaciones Públicas de LLDM, es buscado por nexos con Naasón Joaquín.

Política

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció cerca de mil millones de pesos para tecnificar riego en Chihuahua

Economía

La industria automotriz enfrentará cambios significativos en los próximos años.

Economía

La campaña se enfoca en la innovación y mercados más allá de la UE.

Última Hora

CIDH urge a México a intensificar la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos hace 11 años.

Economía

El Departamento de Estado de EU destaca la corrupción como un riesgo para las inversiones en México

Economía

La corrupción en México se ha convertido en un tema crítico para los inversionistas extranjeros.

Deportes

El partido Puebla vs Chivas se suspende temporalmente por tormenta eléctrica en la ciudad.

Nacional

Un testamento asegura el bienestar emocional y evita conflictos en la familia.

Mundo

El Departamento de Estado anunció la revocación de la visa de Gustavo Petro por incitar a la desobediencia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.