Las organizaciones están apostando por los centros de servicios empresariales globales (GBS) como una estrategia para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Según el 2025 Deloitte’s Global Business Services (GBS) Survey, el 50% de las empresas planea expandir su presencia en este modelo, impulsadas por la necesidad de optimización tecnológica y acceso a talento altamente capacitado.
Ascenso de México en el ranking global
Uno de los hallazgos más destacados del informe de Deloitte es el ascenso de México como el tercer destino preferido para establecer centros GBS, superando a potencias como Polonia y China. Este crecimiento es notable, considerando que en 2019 ocupaba el quinto lugar y en 2021 bajó al sexto. La recuperación se debe a condiciones estratégicas que hacen del país un lugar atractivo, especialmente en un contexto de nearshoring.
“México ha ascendido a estar entre las tres ubicaciones preferidas gracias a su disponibilidad tecnológica, talento, escalabilidad y costos competitivos”, menciona el estudio.
Factores clave del éxito de México
El informe identifica cuatro factores que posicionan a México como un hub global de servicios empresariales. En primer lugar, la disponibilidad de talento altamente capacitado, con profesionales bilingües y habilidades digitales. En segundo lugar, la infraestructura tecnológica robusta en conectividad y ciberseguridad. Tercero, la escalabilidad operativa, que permite iniciar con equipos pequeños y expandirse rápidamente. Por último, los costos competitivos en comparación con mercados más maduros.
La proximidad geográfica a Estados Unidos ofrece ventajas logísticas y de sincronización horaria, cruciales para empresas en América del Norte.
Oportunidades para el futuro de GBS en México
Si bien India sigue siendo el líder en el ranking de destinos para centros GBS, el informe también destaca a Portugal como un emergente competidor. Esto refleja una tendencia de diversificación en la que las empresas están reevaluando sus estrategias de localización basándose en estabilidad, talento y contexto digital.
En el contexto mexicano, los centros GBS están evolucionando más allá de funciones tradicionales. Cada vez más empresas están trasladando operaciones como análisis de datos, gestión de experiencia del cliente, y automatización de procesos. Esta transición refleja una sofisticación del modelo, donde México se convierte en un centro de innovación y eficiencia para multinacionales.
Las empresas que buscan establecer o ampliar operaciones GBS en México deben considerar alinear su modelo operativo con el talento disponible, invertir en infraestructura digital y desarrollar capacidades bilingües. Además, fomentar un entorno laboral atractivo es crucial para retener talento en un mercado laboral competitivo.
El 2025 Deloitte’s GBS Survey concluye que México tiene las condiciones necesarias para consolidarse como un polo de servicios empresariales a nivel mundial. Su ubicación, capital humano y madurez tecnológica lo colocan en una posición privilegiada frente a los cambios en los modelos operativos globales.
Para las empresas internacionales, México representa una oportunidad estratégica para escalar capacidades, innovar y responder ágilmente a los cambios del mercado. En un mundo cada vez más digital, los centros GBS serán clave para la competitividad global, y México ya está en la pelea por un lugar en las grandes ligas.