El gobierno de México anunció la suspensión de la importación temporal de calzado terminado, una medida que busca proteger la industria nacional y frenar el impacto negativo que esta práctica ha tenido sobre la producción local. Este decreto presidencial fue publicado el 28 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto el 23 de agosto de 2023, modificando el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). La nueva disposición prohíbe que las partidas 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que incluyen calzado terminado, sean importadas temporalmente bajo dicho programa.
Impacto en la industria del calzado
Según datos oficiales, entre 2019 y 2024, la industria mexicana del calzado experimentó una caída acumulada del 3.1% en su Producto Interno Bruto (PIB), con una reducción del 2.8% en la producción y el empleo. Solo en el año 2024, se registró una contracción del 12.8% en el valor del sector, lo que resultó en la pérdida de casi 11,000 empleos formales.
Es alarmante que las importaciones de calzado terminado bajo el IMMEX crecieron un 159% en volumen y 60.3% en valor en comparación con 2023, y, comparado con 2021, estas cifras se multiplicaron por 24 en volumen y por 12 en valor, lo que pone en evidencia la urgencia de la medida tomada por el gobierno.
Polo de Desarrollo en Tlaxcala
En otra noticia relacionada, Ebrard destacó los avances del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla, Tlaxcala, que se ha convertido en el proyecto más avanzado de los 15 anunciados por el Gobierno federal. Este complejo, que abarca 53 hectáreas y ya tiene el 80% de su espacio comprometido en inversiones nacionales y extranjeras, se espera que genere alrededor de 6,000 empleos a partir de 2026.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, afirmó que la inversión comprometida supera los 540 millones de dólares, con la participación de empresas alemanas, estadounidenses y mexicanas, como Kipping Automotive. Este polo está diseñado para beneficiar a familias de municipios históricamente rezagados y fomentar la agroindustria, el turismo cultural y un ecosistema educativo.
En sus declaraciones, Cuéllar mencionó que se construirá el segundo Centro de Educación y Cuidado Infantil del estado, lo que apoyará a madres trabajadoras. Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó que los polos de desarrollo son parte del Plan México, con el objetivo de producir más en el país, no solo para la exportación, sino también para fortalecer el mercado interno.
La realidad es que México ha dependido de la mano de obra barata durante décadas, pero ahora se busca generar bienestar y planificar desarrollos industriales cerca de servicios básicos, como agua y electricidad, para no crear polos aislados, sino proyectos de bienestar integral.
