Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

México suspende importaciones de calzado para proteger industria nacional

El gobierno mexicano prohíbe la importación temporal de calzado terminado para salvaguardar la producción local.

El gobierno de México anunció la suspensión de la importación temporal de calzado terminado, una medida que busca proteger la industria nacional y frenar el impacto negativo que esta práctica ha tenido sobre la producción local. Este decreto presidencial fue publicado el 28 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto el 23 de agosto de 2023, modificando el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). La nueva disposición prohíbe que las partidas 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que incluyen calzado terminado, sean importadas temporalmente bajo dicho programa.

Impacto en la industria del calzado

Según datos oficiales, entre 2019 y 2024, la industria mexicana del calzado experimentó una caída acumulada del 3.1% en su Producto Interno Bruto (PIB), con una reducción del 2.8% en la producción y el empleo. Solo en el año 2024, se registró una contracción del 12.8% en el valor del sector, lo que resultó en la pérdida de casi 11,000 empleos formales.

Es alarmante que las importaciones de calzado terminado bajo el IMMEX crecieron un 159% en volumen y 60.3% en valor en comparación con 2023, y, comparado con 2021, estas cifras se multiplicaron por 24 en volumen y por 12 en valor, lo que pone en evidencia la urgencia de la medida tomada por el gobierno.

Polo de Desarrollo en Tlaxcala

En otra noticia relacionada, Ebrard destacó los avances del Polo de Desarrollo para el Bienestar en Huamantla, Tlaxcala, que se ha convertido en el proyecto más avanzado de los 15 anunciados por el Gobierno federal. Este complejo, que abarca 53 hectáreas y ya tiene el 80% de su espacio comprometido en inversiones nacionales y extranjeras, se espera que genere alrededor de 6,000 empleos a partir de 2026.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, afirmó que la inversión comprometida supera los 540 millones de dólares, con la participación de empresas alemanas, estadounidenses y mexicanas, como Kipping Automotive. Este polo está diseñado para beneficiar a familias de municipios históricamente rezagados y fomentar la agroindustria, el turismo cultural y un ecosistema educativo.

En sus declaraciones, Cuéllar mencionó que se construirá el segundo Centro de Educación y Cuidado Infantil del estado, lo que apoyará a madres trabajadoras. Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó que los polos de desarrollo son parte del Plan México, con el objetivo de producir más en el país, no solo para la exportación, sino también para fortalecer el mercado interno.

La realidad es que México ha dependido de la mano de obra barata durante décadas, pero ahora se busca generar bienestar y planificar desarrollos industriales cerca de servicios básicos, como agua y electricidad, para no crear polos aislados, sino proyectos de bienestar integral.

Te recomendamos

Última Hora

tras finalizar sus estudios, en comparación con los 60 días actuales.

Economía

Nvidia busca convertir a México en un hub de inteligencia artificial en América Latina con nuevas inversiones en tecnología.

Mundo

La ONU advierte sobre el riesgo de amaños y apuestas ilegales en el Mundial 2026, controlados por el crimen organizado.

Entretenimiento

La SCJN establece que solo las obras humanas pueden registrarse como derechos de autor en México.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

La presidenta Sheinbaum se solidariza con Noroña y critica la agresión del PRI y el uso de bots en redes sociales.

Economía

El empleo en México disminuyó 0.3% en junio, mientras que las remuneraciones aumentaron un 3.1% anual.

Nacional

El Gobierno analiza cambios constitucionales por pensiones de hasta un millón de pesos mensuales en Pemex y LyFC.

Tecnología

Celebrando sus 25 años, SEAT lanza SUNSEAT, una fiesta ecológica llena de música y energía junto al mar.

Economía

El gobierno de Claudia Sheinbaum revisa pensiones de hasta un millón de pesos en Pemex y Luz y Fuerza del Centro.

Última Hora

Los ácidos grasos Omega 3, especialmente el EPA y el DHA, son esenciales para la salud del corazón y el cerebro.

Entretenimiento

El gasto público federal alcanza 35 billones de pesos, enfocándose en el desarrollo social y la reducción de la pobreza.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.