El gobierno federal de México ha propuesto un aumento de aranceles que afectará aproximadamente al 8.4% de las importaciones del país, según un análisis realizado por la firma Consultores Internacionales Ansley. Esta medida, que se implementará en 2026, se aplicará a países sin tratados de libre comercio con México.
Durante el “Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026”, Moisés Zavaleta, director de estrategia de la consultora, explicó que los nuevos impuestos se aplicarán a cerca de mil 400 fracciones arancelarias, con tarifas que oscilarán entre el 25% y el 50%.
Los sectores que sentirán el impacto más significativo de estas tarifas incluyen: autopartes, industria siderúrgica, plástico, vestido y aluminio. Esta medida ha sido justificada por el gobierno como un esfuerzo para mejorar la competitividad y la productividad industrial y comercial del país, buscando un “desarrollo económico justo y equitativo”.
Las autoridades han prometido que se implementarán mecanismos para mitigar cualquier distorsión en el mercado una vez que se pongan en marcha los nuevos aranceles.
Por su parte, Jorge Omar Enciso Martínez, economista de Concanaco-Servytur, afirmó que el paquete presupuestal para 2026 está orientado a mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal. Enciso añadió que se espera que el consumo interno en México continúe estable y en crecimiento durante el próximo año.
