El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió este viernes con altos ejecutivos de OpenAI tras el anuncio de un proyecto de inversión de 25 mil millones de dólares para desarrollar un centro de datos en colaboración con la energética Sur Energy.
Este ambicioso proyecto, denominado Stargate Argentina, tiene como objetivo la creación de un “Data Center a gran escala que podrá soportar la próxima generación de computación en inteligencia artificial, alcanzando una capacidad de hasta 500 MW”, según un comunicado del Gobierno argentino.
En redes sociales, Milei compartió una foto junto a Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, y los directivos de OpenAI como Christopher Lehane, Benjamin Schwartz, Nicolas Andrade, Ivy Lau-Schindewolf y Mohammed Husain.
Las autoridades afirmaron que el proyecto representa una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia del país. Sur Energy, fundada por el argentino Emiliano Kargieman, se especializa en el desarrollo de energías renovables y busca atraer inversiones extranjeras para este proyecto.
En declaraciones públicas, el dueño de la compañía detrás de ChatGPT, Sam Altman, expresó su apoyo al proyecto, señalando que “este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”.
Altman destacó que “el marco regulatorio y la alineación geopolítica hacen de Argentina el escenario adecuado”, en referencia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), implementado por Milei para ofrecer ventajas impositivas a nuevas inversiones extranjeras.
Además, el CEO de OpenAI aplaudió la conexión de Milei con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha prometido apoyo económico a Argentina en un momento de creciente inestabilidad cambiaria debido a la falta de reservas en dólares y la incertidumbre antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El próximo martes, Milei visitará a Trump en Washington, mientras que el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha estado en conversaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, para avanzar en un proyecto que busca un swap de monedas de 20 mil millones de dólares para ayudar al país a cumplir con sus obligaciones de deuda.
Esta iniciativa se produce en medio de intervenciones del Tesoro argentino en el mercado cambiario para estabilizar el precio del dólar, que ha llevado sus reservas a un límite crítico.