El peso mexicano cerró la semana con una apreciación notable, alcanzando un valor de 18.58 pesos por dólar, lo que representa un incremento del 0.85% o 16 centavos respecto al viernes anterior, según datos de Bloomberg. Este avance se vio reflejado también en el mercado al menudeo, donde el dólar se vendió a 19.08 pesos en las ventanillas de Banamex, marcando una baja del 0.78% o 15 centavos en comparación con la semana pasada.
Factores que impulsaron la apreciación
La apreciación del peso tuvo su mayor impulso el pasado viernes, luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicara que podría justificarse un cambio en la política monetaria. Esto incluyó la posibilidad de un recorte en la tasa de interés programado para el 17 de septiembre. Powell subrayó que los efectos de los aranceles sobre los precios ya son visibles y se espera que estos efectos se acumulen en los meses siguientes.
Además, el presidente de la Reserva Federal mencionó que el impacto de los aranceles tardará en manifestarse a lo largo de las cadenas de suministro y redes de distribución, lo que podría prolongar el proceso de ajuste.
Movimientos en el mercado de capitales
En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas en espera de una apreciación del peso aumentaron un 5.37% durante la semana comprendida entre el 13 y el 19 de agosto. En la canasta amplia de principales divisas, el peso mexicano se destacó entre las monedas más apreciadas, ocupando el tercer lugar tras la corona noruega y el sol peruano.
En el ámbito de los mercados de capitales, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró también con una ganancia del 1.55%, marcando tres semanas consecutivas de avances, algo que no ocurría desde mayo. Las emisoras con mayores incrementos incluyeron a Industrias Peñoles (+8.67%), Orbia Advance (+6.25%) y Genomma Lab (+5.44%).
En cuanto a las materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana cerró en 63.66 dólares el barril, con un aumento de 1.37 respecto al viernes anterior. Por su parte, el oro finalizó en 3,372 dólares la onza, un 1.1% por encima del cierre de la semana pasada.
Sin duda, la combinación de factores económicos y las señales de la Reserva Federal han marcado una semana positiva para el peso, lo que podría tener repercusiones interesantes en el mercado local y en la economía en general.