Los productores de cempasúchil en las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta han logrado superar el récord de producción establecido para el año 2024. Este año, la cifra alcanzó un total de 6.1 millones de flores, un incremento notable en comparación con los 5.4 millones cultivados en el año anterior.
Este incremento en la producción no solo refleja la dedicación de los agricultores, sino también el creciente interés y demanda por esta flor emblemática, especialmente en el contexto de las festividades del Día de Muertos. La flor de cempasúchil, conocida por su vibrante color naranja, tiene un significado especial en la cultura mexicana, simbolizando la vida y la muerte.
Los productores de estas regiones han trabajado arduamente para mejorar sus técnicas de cultivo, lo que ha resultado en una mayor calidad y cantidad de flores. El compromiso de los agricultores y la favorable temporada de crecimiento han sido factores clave en este éxito.
A medida que se acerca el Día de Muertos, la demanda por el cempasúchil continúa aumentando, lo que sugiere que este crecimiento en la producción podría ser una tendencia positiva en los próximos años. La flor no solo es utilizada en ofrendas, sino que también es un elemento fundamental en la celebración de la identidad cultural mexicana.
En resumen, el aumento en la producción de cempasúchil es un testimonio del esfuerzo y la resiliencia de los productores, quienes están contribuyendo significativamente a la preservación de tradiciones y a la economía local.