El 17 de agosto de 2025, un operativo simultáneo llevado a cabo en el Mercado de San Juan de Dios y el Tianguis de Tonalá en Guadalajara resultó en el rescate de 40 aves en peligro y la detención de dos personas acusadas de tráfico ilegal de fauna. Esta acción fue posible gracias a denuncias ciudadanas y a un trabajo de inteligencia coordinado entre diversas autoridades, incluyendo la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
Aves rescatadas y condiciones de maltrato
Durante el operativo, se recuperaron seis loros frente blanca (Amazona albifrons), 32 pericos atoleros (Eupsittula canicularis) y dos loros corona lila (Amazona finschi), todos clasificados como especies protegidas según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Estos ejemplares fueron encontrados en condiciones que evidencian maltrato y estrés, lo que subraya la gravedad del tráfico de fauna silvestre que enfrenta México.
Colaboración interinstitucional contra el tráfico de fauna
La operación fue el resultado de una sinergia efectiva entre autoridades federales, estatales y municipales, así como la colaboración con centros de rescate que aportaron personal capacitado para el manejo de fauna. Gracias a esta coordinación, además de asegurar a los ejemplares, se logró presentar a los presuntos responsables ante la Fiscalía General de la República (FGR), donde enfrentarán cargos por delitos ambientales.
La Profepa reafirmó su compromiso de proteger la biodiversidad mexicana y continuar con operativos estratégicos para combatir el comercio ilegal de especies. En este contexto, la institución hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de animales silvestres, destacando que la participación ciudadana es crucial para detener esta práctica que pone en riesgo el equilibrio ecológico del país.