En un análisis profundo sobre la necesidad de reformas en las fuerzas armadas, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa plantea una serie de propuestas para transformar y fortalecer al Ejército Mexicano. Durante una conversación reciente, el ex subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enfatizó la importancia de un cambio estructural que promueva una mayor eficacia y control civil sobre las operaciones militares.
Un mando unificado y civil en la defensa
Gaytán Ochoa propone que un civil asuma el cargo de secretario de la Defensa, tal como ocurre en muchas democracias del mundo. Esta medida implicaría la creación de un mando unificado de las tres fuerzas armadas, constituyendo una “sola institución político-operativa”. De acuerdo con el general, un Estado Mayor Conjunto permitiría un mejor control desde el Ejecutivo y sentaría las bases para un liderazgo civil que limite las acciones militares a tareas operativas, dejando la conducción política en manos de funcionarios civiles.
Incremento del presupuesto y de efectivos
Otro de los puntos clave en su propuesta es el aumento del presupuesto destinado a la defensa, sugiriendo que se asigne el 1% del PIB al presupuesto de egresos de la Federación. Esto, argumenta Gaytán, se encuentra por debajo de la media internacional para países desarrollados y emergentes, que se sitúa entre el 1.5% y el 2% del PIB. Adicionalmente, propone incrementar el número de efectivos de las fuerzas armadas para que alcancen el mismo porcentaje de la población nacional, lo que no solo fortalecería la defensa territorial, sino que también contribuiría a la creación de empleos y a la reducción de la inseguridad en el país.
Modernización y disuasión
La modernización del Ejército es otro aspecto crucial en las recomendaciones del general. Esto incluye priorizar la actualización de armas de caballería, blindada y artillería, así como la fuerza aérea en áreas como reconocimiento y bombardeo. Gaytán Ochoa sostiene que esta modernización es necesaria para cumplir con las misiones orgánicas de las fuerzas armadas y para generar un efecto disuasivo en el entorno geopolítico, complementando la política de Seguridad Nacional de México.
La conversación con Gaytán Ochoa, quien es también doctor en Alta Dirección y un conocedor del funcionamiento de la administración pública, concluyó con la afirmación de que la transformación del Ejército es esencial para mejorar la seguridad en México. “Esto será consecuencia de los cuatro apartados anteriores”, afirmó, subrayando la importancia de estas reformas en la búsqueda de una seguridad más robusta para todos los mexicanos.