La Ley Federal del Trabajo establece claramente que los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración adicional cuando laboran en días feriados. Sin embargo, muchos empleados se ven afectados por el incumplimiento de esta norma, lo que genera incertidumbre sobre cómo actuar en estas situaciones.
Derechos de los trabajadores en días feriados
De acuerdo con la legislación vigente, los trabajadores que laboren en un día feriado tienen derecho a recibir el pago de un salario doble, además de su salario normal. Esto significa que, si un trabajador gana 1,000 pesos en un día regular, su salario por trabajar en un día feriado debería ser de 2,000 pesos.
Es importante mencionar que los días feriados son aquellos que están establecidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Entre ellos se encuentran el 1 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el 2 de noviembre, el 20 de noviembre, y el 25 de diciembre. También hay días que, aunque no son obligatorios, pueden ser considerados si están pactados en contrato.
Pasos a seguir ante el incumplimiento
Si un trabajador no recibe el pago correspondiente por laborar en un día feriado, existen varios pasos a seguir. Primero, es recomendable que el trabajador hable con su superior inmediato para expresar su inconformidad y buscar una solución amistosa. En ocasiones, la falta de pago puede deberse a un error administrativo.
Si esta acción no resulta efectiva, el siguiente paso es presentar una queja formal ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Es fundamental contar con pruebas que respalden la queja, como recibos de nómina y evidencia de las horas trabajadas.
Además, los trabajadores pueden unirse a sindicatos que ofrezcan asesoría y apoyo legal en casos de violaciones a sus derechos laborales. La unión hace la fuerza, y contar con el respaldo de una organización puede facilitar el proceso de reivindicación.
Finalmente, cabe destacar que la conciliación es el primer paso en estos procedimientos. La STPS busca mediar entre el trabajador y el patrón para llegar a un acuerdo. Si la conciliación no se logra, se puede proceder a un juicio laboral.
En conclusión, es vital que los trabajadores conozcan sus derechos y actúen en consecuencia ante cualquier incumplimiento por parte de sus empleadores. La defensa de sus derechos laborales no solo beneficia al individuo, sino que también fortalece el sistema de trabajo en México.
