Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

¿Qué hacer si no te pagan por trabajar en un día feriado?

El incumplimiento de pago en días feriados puede ser denunciado ante la autoridad laboral.

La Ley Federal del Trabajo establece claramente que los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración adicional cuando laboran en días feriados. Sin embargo, muchos empleados se ven afectados por el incumplimiento de esta norma, lo que genera incertidumbre sobre cómo actuar en estas situaciones.

Derechos de los trabajadores en días feriados

De acuerdo con la legislación vigente, los trabajadores que laboren en un día feriado tienen derecho a recibir el pago de un salario doble, además de su salario normal. Esto significa que, si un trabajador gana 1,000 pesos en un día regular, su salario por trabajar en un día feriado debería ser de 2,000 pesos.

Es importante mencionar que los días feriados son aquellos que están establecidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Entre ellos se encuentran el 1 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el 2 de noviembre, el 20 de noviembre, y el 25 de diciembre. También hay días que, aunque no son obligatorios, pueden ser considerados si están pactados en contrato.

Pasos a seguir ante el incumplimiento

Si un trabajador no recibe el pago correspondiente por laborar en un día feriado, existen varios pasos a seguir. Primero, es recomendable que el trabajador hable con su superior inmediato para expresar su inconformidad y buscar una solución amistosa. En ocasiones, la falta de pago puede deberse a un error administrativo.

Si esta acción no resulta efectiva, el siguiente paso es presentar una queja formal ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Es fundamental contar con pruebas que respalden la queja, como recibos de nómina y evidencia de las horas trabajadas.

Además, los trabajadores pueden unirse a sindicatos que ofrezcan asesoría y apoyo legal en casos de violaciones a sus derechos laborales. La unión hace la fuerza, y contar con el respaldo de una organización puede facilitar el proceso de reivindicación.

Finalmente, cabe destacar que la conciliación es el primer paso en estos procedimientos. La STPS busca mediar entre el trabajador y el patrón para llegar a un acuerdo. Si la conciliación no se logra, se puede proceder a un juicio laboral.

En conclusión, es vital que los trabajadores conozcan sus derechos y actúen en consecuencia ante cualquier incumplimiento por parte de sus empleadores. La defensa de sus derechos laborales no solo beneficia al individuo, sino que también fortalece el sistema de trabajo en México.

Te recomendamos

Seguridad

La Corte reconoce a descendientes mayores como beneficiarios de trabajadores fallecidos.

Entretenimiento

La Calavereada de Día de Muertos en Xochimilco tendrá tres rutas para celebrar esta tradición.

Nacional

Más de 700 familias recibieron pollos a precios accesibles en Cuautla

Entretenimiento

El Día de Muertos reúne a vivos y muertos en una celebración llena de recuerdos.

Última Hora

Hombre es asesinado a golpes en colonia Héroes de Nacozari y su amigo queda grave en hospital.

Última Hora

Trabajadores y estudiantes deberán acudir con normalidad a sus labores y escuelas durante todo el mes.

Economía

El aguinaldo en 2025 será equivalente a 15 días de salario para los trabajadores.

Nacional

En 2025, los beneficiarios de INAPAM podrán recibir aguinaldo si cumplen con requisitos.

Nacional

ISSSTE cancela pensiones que superan 32,571 pesos mensuales, advirtiendo sobre revisiones.

Deportes

Dos carreras pedestres causarán cierres viales en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Última Hora

Durante los festejos, se espera que cientos de personas se congreguen para celebrar la Independencia de México.

Última Hora

Las propuestas incluyen mejoras en las condiciones de trabajo, así como ajustes en la regulación de horas y salarios.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.