A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos en México deberán ofrecer a sus clientes la opción de establecer un límite diario personalizado para sus transferencias electrónicas, conocido como Monto Transaccional de Usuario (MTU). Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como objetivo proteger a los usuarios de posibles fraudes en sus operaciones financieras.
Si no decides activar tu MTU antes de la fecha límite, se aplicará un límite automático de 1,500 UDIS, que equivale a aproximadamente 12,800 pesos diarios para las transferencias. Esta política busca resguardar la seguridad financiera de los usuarios sin interrumpir la operatividad de sus cuentas bancarias.
Existen preocupaciones entre los usuarios sobre la posibilidad de que sus cuentas sean canceladas si no activan el MTU. Sin embargo, la CNBV ha aclarado que no se cancelará ni bloqueará ninguna cuenta por esta razón. En cambio, las transferencias seguirán sujetas al límite automático hasta que el usuario establezca su monto personalizado. Esto asegura que los clientes puedan continuar realizando operaciones de manera segura mientras ajustan los límites según sus necesidades.
Para activar tu MTU antes del 1 de octubre, debes ingresar a la aplicación de tu banco o al portal web correspondiente. Busca la sección dedicada al MTU, límite de transferencias o seguridad de movimientos. A partir de ahí, podrás definir un monto diario que se adecue a tus operaciones habituales. Es importante recordar que este límite puede ser modificado más adelante si tus necesidades financieras cambian. Aunque la funcionalidad estará disponible desde el 1 de octubre, el plazo final para definir tu límite personalizado se extiende hasta el 1 de enero de 2026.
Al establecer tu límite diario, considera analizar tus movimientos recientes para definir un monto adecuado. Evita fijar una cifra demasiado baja que pueda impedirte realizar transacciones importantes. Ten presente que si cuentas con varias cuentas en diferentes bancos, el MTU deberá configurarse de manera independiente en cada institución.
Siguiendo estos pasos, podrás cumplir con la nueva regulación y garantizar la seguridad de tus transferencias, además de mantener la operatividad de tu banca digital sin riesgo de que tu cuenta sea cancelada.
