La noche del 06 de septiembre de 2023 en el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en un acto de protesta internacional gracias a la actuación de René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente. El exlíder de Calle 13 no solo ofreció un espectáculo musical, sino que utilizó su plataforma para visibilizar el conflicto en Palestina y reclamar el fin de la violencia en Gaza.
Vestido con una sudadera negra que decía “Palestina Libre”, Residente subió al escenario a las 20:00 horas y durante dos horas no solo interpretó sus éxitos, sino que también compartió un poderoso discurso sobre justicia social. Al inicio de su actuación, dejó claro que su recital iba más allá de la música: “Los gobiernos solo reaccionan cuando se les presiona”.
Un llamado a la solidaridad
Previo al evento, el artista había hecho un llamado a sus seguidores para que llevaran banderas de Palestina al concierto, y la respuesta fue abrumadora: la plancha del Zócalo se transformó en un mar de colores y consignas a favor de la causa. Durante el espectáculo, Residente enfatizó la necesidad de mantener visible la exigencia de paz y el cese de los ataques en Gaza. Aunque evitó mencionar directamente a Israel, sus intervenciones se centraron en el sufrimiento de la población civil.
En un gesto simbólico, varios de los músicos que lo acompañaban vistieron prendas alusivas a Palestina. El momento más emotivo de la noche llegó cuando Residente invitó al escenario a la familia Abed, refugiados palestinos que encontraron asilo en México tras huir de Gaza. Junto a los niños, denunció la violencia contra la infancia en Medio Oriente, recordando cifras impactantes de UNICEF: cerca de 30 menores mueren cada día en esa región.
Gritos de paz y justicia
El concierto se convirtió en una plataforma de protesta colectiva, donde miles de asistentes corearon frases como “Palestina libre”, “Alto al genocidio” y “Los niños de Gaza no son una amenaza”. Entre música, lágrimas y consignas, el Zócalo se transformó en un escenario de solidaridad internacional. La presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reforzó el impacto del evento, que no solo fue un espectáculo cultural, sino también un acto político y social.
Otro de los mensajes centrales de la noche fue la defensa de la educación pública. Residente subrayó que la igualdad de oportunidades depende de garantizar el acceso a la enseñanza para todos, enlazando su discurso con problemáticas globales más allá de Palestina. “Necesitamos que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades”, afirmó.
Desde sus inicios con Calle 13, Residente ha fusionado música y activismo, utilizando canciones como “Latinoamérica”, “Adentro” o “René” como manifiestos sobre identidad y crítica social. Su concierto en el Zócalo fue un reflejo de esa trayectoria: no solo un espectáculo sonoro, sino una plataforma para reflexionar y denunciar.
El show concluyó con la multitud coreando “Palestina libre” y “Estudiantes libres”, un cierre simbólico que encapsuló el espíritu de la noche: la música al servicio de la conciencia social. Este evento quedará marcado como un acto histórico donde el arte y la protesta se fusionaron, enviando un mensaje global sobre la urgente necesidad de construir un futuro con justicia, igualdad y paz.