Saltillo ha tomado una decisión crucial en su estrategia de seguridad vial: la Dirección de Tránsito y Vialidad municipal ha reactivado la propuesta para dotar de armas de fuego a sus elementos. Esta iniciativa, que había quedado en pausa durante la administración anterior, ahora cobra nueva vida bajo la dirección de Martha Alicia Faz Dávila, quien plantea un enfoque renovado hacia la seguridad para el personal vial.
Viabilidad del proyecto y requisitos
La directora Faz Dávila considera que el proyecto es viable y alcanzable, con la intención de presentar un plan ejecutivo concreto para el próximo mes de diciembre de 2023. La implementación de esta medida dependerá de los lineamientos que establezca el alcalde Román Alberto Cepeda González, tomando en cuenta las necesidades operativas y presupuestales de la corporación.
Para que los elementos puedan portar armas de fuego, deberán cumplir con estrictas regulaciones que incluyen:
- Capacitación específica en el uso y portación de armas.
- Evaluaciones de control de confianza obligatorias.
- Certificaciones equivalentes a las de la policía preventiva municipal.
La directora ha expresado confianza en que el personal cumpla con estos requisitos, justificando la medida por el aumento de agresiones hacia los elementos viales en meses recientes.
Consideraciones operativas y enfoque en la prevención
El proyecto también prevé una revisión exhaustiva del tipo de armas que se considerarán adecuadas para las funciones viales. Además, se enfatizará el control emocional y el desarrollo de capacidades específicas, asegurando que el uso de armas sea solo una última opción, especialmente en situaciones donde esté en riesgo la integridad del elemento vial.
Faz Dávila ha mencionado que este nuevo esquema de trabajo, que integra operativamente a la Policía Municipal con la corporación de Tránsito, facilitará la ejecución de protocolos de seguridad coordinados y efectivos. No obstante, la dirección no pierde de vista su principal enfoque: la prevención y educación vial.
La corporación está llevando a cabo campañas de concientización ante el alarmante incremento de accidentes de tránsito. Durante sus recorridos iniciales, la directora ha notado una preocupante falta de cordialidad entre los automovilistas, evidenciada en:
- Desacato a altos obligatorios.
- Incumplimiento de límites de velocidad.
- Irrespeto a señalamientos viales.
Estas conductas han contribuido a un aumento en los índices de accidentes, lo que ha llevado a la Dirección de Tránsito a concentrarse en estrategias de educación y concientización ciudadana, buscando transformar la cultura vial en Saltillo.
La combinación de estas medidas preventivas y de protección para los elementos viales representa un enfoque integral que busca mejorar la seguridad tanto del personal como de la ciudadanía en general.