Santander México ha dado un paso significativo en el sector bancario al anunciar que, desde el 2 de octubre de 2025, sus clientes podrán realizar transferencias internacionales a través de la aplicación móvil sin ningún costo. Este movimiento posiciona a Santander como el primer banco en México en ofrecer este beneficio de manera continua.
Anteriormente, cada transferencia al extranjero tenía un cargo de 15 dólares. Con la nueva política, los usuarios podrán enviar dinero en siete divisas, incluyendo el dólar estadounidense, euro, libra esterlina, franco suizo, corona sueca, yen japonés y dólar canadiense, sin necesidad de un monto mínimo y sin límites en las operaciones diarias.
Para llevar a cabo estas transferencias sin comisiones, los clientes deberán ingresar información básica del beneficiario, como el código SWIFT o ABA, número de cuenta y nombre del destinatario. Además, para transferencias a Estados Unidos en dólares, se requerirá el número de Wire Transfer. Este servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, y se aplicará exclusivamente a operaciones entre cuentas bancarias, no a envíos en efectivo como los de las empresas de remesas.
Para acceder a esta funcionalidad, es necesario ser cliente de Santander con una cuenta activa en pesos, tener la banca móvil habilitada y contar con el SuperToken activo. La recepción de los fondos puede variar entre unos minutos y 72 horas, dependiendo de los bancos intermediarios en el extranjero.
La reforma anunciada por Santander coincide con la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Desde el 1 de octubre de 2025, los clientes deberán establecer un límite máximo para operaciones digitales en la banca móvil y en línea. Este límite permitirá a los usuarios definir cuánto dinero pueden transferir o pagar online. Si se intenta exceder este monto, será necesario validar la operación con un segundo factor de autenticación, como un código o llamada, lo que busca reducir fraudes y operaciones no reconocidas.
Según información publicada, si un cliente no establece su límite antes de la fecha mencionada, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente 12,800 pesos por operación. Aquellos que requieran mover montos mayores, como nóminas o pagos a proveedores, deberán ajustar su límite manualmente desde la aplicación.
Este anuncio también se enmarca en un contexto de competencia en el sector bancario, donde BBVA ya había realizado ajustes en sus tarifas. En abril de 2025, este banco redujo el costo de sus transferencias internacionales digitales de 20 a 10 dólares y eliminó su propia comisión en retiros de efectivo en cajeros en el extranjero. Sin embargo, no llegó al extremo de eliminarlas por completo como lo hace ahora Santander.
De acuerdo con datos de BBVA, más de 155,000 clientes utilizaron su aplicación para envíos internacionales en el primer semestre de 2025, evidenciando una creciente demanda por este tipo de operaciones digitales.
