La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció la creación de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, una institución pública que ofrecerá carreras relacionadas con el medio ambiente, salud y biotecnología. Esta decisión fue tomada durante una reunión de trabajo con la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México (SECIHTI), en Cancún, donde también se abordaron temas relacionados con el análisis del sargazo.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre el gobierno estatal y federal, estableciendo líneas estratégicas para impulsar proyectos de investigación y desarrollo en la región. La gobernadora Lezama destacó que esta universidad representará una nueva opción educativa para los jóvenes, alineándose con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fortalecimiento de la investigación sobre el sargazo
Durante la reunión, también se discutió la importancia de realizar un análisis profundo del sargazo, considerando su composición, las afectaciones que genera y su impacto en el medio ambiente. La Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez enfatizó la necesidad de monitorear el comportamiento del alga y sus cantidades, trabajo que se realiza en el Centro Estatal de Monitoreo.
Además, se mencionó la revisión y apoyo a las becas de posgrado, así como el fortalecimiento de centros de investigación pública en Quintana Roo, entre los que se encuentra el CICY Unidad Cancún. Estos esfuerzos buscan promover la ciencia y la tecnología como pilares del desarrollo estatal.
Un compromiso con la educación y la ciencia
La creación de la Universidad “Rosario Castellanos” representa un paso significativo hacia la transformación educativa del estado. Esta institución se enfocará en formar a jóvenes con liderazgo y conocimientos en áreas de alta demanda y relevancia social. La gobernadora subrayó que la educación es fundamental para el progreso de Quintana Roo.
Rosaura Ruiz Gutiérrez ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito académico y científico, habiendo ocupado posiciones clave en instituciones como la UNAM y la Academia Mexicana de Ciencias. Su liderazgo en SECIHTI busca garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso al conocimiento en todo el país.
Este encuentro también contó con la participación de Cristopher Malpica Morales, Director General del COQHCYT, quien reafirmó su compromiso de seguir colaborando en el desarrollo académico y científico en Quintana Roo, fortaleciendo así la infraestructura educativa y de investigación en la región.