Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Shigeru Ishiba renuncia como Primer Ministro de Japón tras presión política

La renuncia de Shigeru Ishiba marca el fin de un gobierno inestable en Japón, tras menos de un año en el poder.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia el domingo, dejando su cargo de jefe de gobierno y la presidencia del Partido Liberal Democrático (PLD) después de menos de un año en el poder. Esta decisión se produce en medio de una creciente presión interna por asumir la responsabilidad tras la derrota de su partido en las elecciones parlamentarias de julio.

Una renuncia forzada por la presión interna

Ishiba, de 68 años, había resistido las exigencias de los sectores más conservadores de su partido, pero finalmente reconoció que había llegado el momento de dar un paso al lado. En una conferencia de prensa, expresó que no quería dejar un vacío político en un momento crítico para Japón, que enfrenta retos como los aranceles impuestos por Estados Unidos, el alza de precios y las tensiones en la región del Asia-Pacífico.

El ex primer ministro había estado considerando su dimisión desde hacía tiempo, pero no quería hacerlo antes de cerrar un acuerdo con Washington. “¿Quién negociaría en serio con un gobierno cuyo líder anuncia que se va?”, cuestionó Ishiba, refiriéndose a la importancia de su papel en las relaciones diplomáticas.

La semana pasada, el presidente Donald Trump había ordenado la reducción de aranceles a los autos y productos japoneses del 25% al 15%, lo que Ishiba vio como un avance crucial en las negociaciones que facilitó su salida del cargo. “Habiendo alcanzado un punto clave en las negociaciones con Estados Unidos, decidí que era el momento de abrir paso a un sucesor”, afirmó.

Un liderazgo breve y frágil

La renuncia de Ishiba se produjo justo un día antes de que el PLD votara sobre la posibilidad de elecciones anticipadas de liderazgo, un movimiento que habría sido interpretado como una moción de censura interna. El ex primer ministro aseguró que su decisión de dimitir fue “dolorosa”, pero necesaria para evitar una división crítica dentro del partido. Planea permanecer en el cargo hasta que el Parlamento apruebe a su sucesor, un proceso que se espera que ocurra en octubre.

El mandato de Ishiba, que comenzó en octubre de 2024, apenas duró un año y refleja la fragilidad de un gobierno en minoría. A pesar de haber ganado la dirigencia en su quinto intento, no logró cumplir las expectativas de cambio. Reconoció que deja asuntos pendientes como aumentos salariales, reformas agrícolas y el fortalecimiento de la seguridad nacional. Además, dejó claro que no competirá en la próxima elección interna.

La derrota de su coalición en julio, que no logró la mayoría en la Cámara Alta de 248 escaños, debilitó su gobierno. Esta situación se sumó a la pérdida de la mayoría en la Cámara Baja dos semanas después de asumir el cargo. Aunque algunos aliados de Ishiba señalaron que los escaños perdidos pertenecían a ultraconservadores vinculados a escándalos de corrupción, la presión aumentó cuando la dirigencia del PLD pidió una renovación completa del partido.

Entre los posibles sucesores de Ishiba se encuentran Shinjiro Koizumi, actual ministro de Agricultura; Sanae Takaichi, exministra de Seguridad Económica y figura ultraconservadora; y Yoshimasa Hayashi, actual secretario en jefe del gabinete, quien es considerado un protegido del ex primer ministro Fumio Kishida. El nuevo líder enfrentará el desafío de gobernar sin mayoría en ninguna de las dos cámaras y depender del apoyo de una oposición fragmentada.

Te recomendamos

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

Estados Unidos enfrenta cancelaciones y retrasos por falta de pago a controladores en cierre de Gobierno.

Última Hora

Solo 28% automatiza clasificación arancelaria y la volatilidad pone en riesgo su competitividad.

Última Hora

Solo quienes califiquen para exenciones legales estarán exentos de este último requisito.

Entretenimiento

Kendrick Lamar se destaca con nueve nominaciones en los Grammys 2026, según la lista oficial.

Mundo

Se registraron anomalías en el tráfico marítimo en el mar Báltico con 18,000 barcos reportados.

Última Hora

Meta recibe cese y desistimiento por usar etiqueta PG-13 que induce a engaño sobre contenido juvenil.

Última Hora

Abbey Masonbrink , directora de investigación en medicina hospitalaria del Hospital Pediátrico de Los Ángeles.

Política

Un hombre se desmayó mientras Donald Trump hablaba sobre precios de medicamentos

Última Hora

FAA anuncia recorte del 10% en vuelos en 40 mercados por crisis de controladores en EE.UU.

Política

Encuesta revela que latinos sienten que el "Sueño Americano" es inalcanzable en la actualidad

Última Hora

De esta forma, aseguraron que estos parques seguirán siendo pilares en su portafolio internacional.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.