Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Solo el 4.7% de los adultos en México tiene testamento

Solo el 4.7% de los adultos en México ha hecho su testamento, revelando una alarmante falta de previsión.

A pesar de su importancia en la planificación familiar y la certeza jurídica, solo 4.7% de los adultos en México cuenta con un testamento, un dato que pone de manifiesto la falta de cultura de previsión en el país. Esta situación, que a menudo se asocia con la desinformación y creencias culturales erróneas, genera un ciclo de conflictos familiares y largos juicios de sucesión intestamentaria.

Desinformación y falta de cultura de previsión

Según Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner, el bajo porcentaje de testamentos no es solo una cuestión económica, sino principalmente de conciencia. “La principal barrera no es económica, sino de conciencia”, comentó Balcázar, subrayando que, aunque el costo es accesible, la cultura de previsión sigue siendo un obstáculo significativo.

La percepción errónea de que el testamento está ligado únicamente a la muerte impide que muchas familias consideren su importancia. “Esta idea lleva a las familias a heredar problemas en lugar de tranquilidad”, agregó.

Campañas de concientización como motor de cambio

La campaña anual “Septiembre, Mes del Testamento” ha demostrado el potencial de respuesta de la población ante incentivos como precios reducidos y asesoría jurídica gratuita. Durante este mes, el número de testamentos tramitados se incrementa de un promedio mensual de 10,000 a 15,000, alcanzando cerca de 70,000 en los meses de septiembre y octubre.

Este aumento significativo demuestra que, al eliminar barreras culturales, la gente está dispuesta a tomar acción. “El desafío para el sector notarial y el ecosistema financiero es capitalizar este impulso para fomentar una adopción más generalizada”, comentó Balcázar.

El testamento debe ser visto como una herramienta de planificación financiera y protección familiar, integrándose en las discusiones sobre salud financiera junto con el ahorro y los seguros. Esto podría posicionarlo como un pilar fundamental para construir un futuro sólido y libre de conflictos.

Iniciativas gubernamentales y reformas legales

Para facilitar la planificación testamentaria, diversas iniciativas han sido implementadas por los gobiernos estatales. En la Ciudad de México, por ejemplo, el costo de un testamento público abierto básico es de $1,804 pesos para adultos de 16 a 64 años, y de solo $601 pesos para adultos mayores de 65 años. Además, la CDMX ofrece un testamento virtual gratuito para personas de la tercera edad, un esfuerzo que destaca en el país.

A nivel legal, también se están buscando modernizar los marcos normativos. En Baja California, se ha propuesto una reforma a la Ley del Notariado para permitir que los testamentos ológrafos (escritos a mano) puedan tramitarse ante un notario público, en lugar de solo en los juzgados. Esta medida busca agilizar los procedimientos y brindar mayor certeza jurídica.

En conclusión, la baja penetración del testamento en México es un síntoma de un problema cultural más amplio: la falta de una sólida cultura de previsión. Este reto también se refleja en la baja adopción de otros productos financieros, como los seguros. Sin duda, es un tema que requiere atención y acción inmediata para asegurar el bienestar de las futuras generaciones.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.