HERMOSILLO.- Sonora se destaca como el tercer estado con menor índice de analfabetismo en México, con menos del 2% de la población adulta que no sabe leer ni escribir. Según María Engracia Carrazco, directora del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), el municipio de San Miguel de Horcasitas es donde se ha identificado la mayor problemática hasta el momento.
“Sonora tiene el tercer lugar de los estados de la República con menor rezago educativo en personas que no saben leer y escribir, lo que equivale a un promedio de 34 mil personas. Nuestro índice en analfabetismo es de 1.3%; para la UNESCO, estar por debajo del 4% es un indicador de condiciones mayormente favorables”, afirmó Carrazco.
Compromiso para erradicar el analfabetismo
A pesar de estos logros, Carrazco subrayó que no se dejarán de hacer esfuerzos para reducir aún más el analfabetismo en el estado. “Para el ISEA, mientras exista una persona mayor de 15 años que no sepa leer ni escribir, será motivo suficiente para reforzar programas y compromisos”, indicó. Este enfoque refleja un compromiso claro con la educación y el bienestar de la población.
El objetivo es ambicioso: lograr que para el 2026, Sonora pueda levantar bandera blanca y convertirse en un estado libre de analfabetismo. Sin duda, este esfuerzo representa una esperanza para aquellos que aún enfrentan la barrera de la illiteracidad, y el ISEA trabaja arduamente para cumplir con esta meta.
En conclusión, Sonora se posiciona como un ejemplo a seguir en la lucha contra el analfabetismo en México, demostrando que con determinación y estrategias adecuadas, se puede avanzar significativamente en el desarrollo educativo de la población.