Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Suiza lidera el índice Big Mac: el costo de la hamburguesa global

Suiza tiene la Big Mac más cara del mundo con un precio de 7.99 dólares estadounidenses en 2024.

En 2024, el famoso índice Big Mac revela que Suiza tiene el precio más elevado de esta emblemática hamburguesa, alcanzando los 7.99 dólares estadounidenses. Este indicador, creado por la revista The Economist en 1986, se ha convertido en una herramienta económica útil para comparar el poder adquisitivo entre países a través del costo de un producto estándar.

¿Qué es el índice Big Mac?

El índice Big Mac ilustra el concepto de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), que establece que, si los tipos de cambio estuvieran equilibrados, el mismo bien debería tener un precio similar en todos los países. Esta hamburguesa es ideal para el análisis porque se vende en numerosas naciones y conserva características similares, evitando así distorsiones por ingredientes exóticos. Aunque no es un indicador oficial, su popularidad ha llevado a economistas y medios a utilizarlo para evaluar la valoración de las monedas en relación con el dólar estadounidense.

Los datos más recientes de Statista confirman que, tras Suiza, los países con los precios más altos de la Big Mac son:

  • Noruega – 7.30 USD
  • Uruguay – 6.91 USD
  • Suecia – 6.68 USD
  • Estados Unidos – 5.79 USD

¿Dónde es más barata la Big Mac?

Al contrastar, encontramos que en países como Egipto, donde el precio de una Big Mac es de 1.81 dólares estadounidenses, el costo es menos de la mitad que en Suiza. Otros países con precios bajos incluyen:

  • India – 2.45 USD
  • Indonesia – 2.64 USD
  • Sudáfrica – 2.80 USD
  • Ucrania – 2.93 USD

Estos precios reflejan no solo la debilidad de sus monedas frente al dólar, sino también diferencias en costos de producción y salarios. Este fenómeno permite inferir que, en términos de paridad, las monedas de estos países están subvaluadas en comparación con el dólar.

El impacto del índice en el poder adquisitivo

El índice Big Mac es un termómetro del poder adquisitivo real de los consumidores. Por ejemplo, en Estados Unidos, el gasto en una Big Mac es relativamente menor para el consumidor promedio, mientras que en naciones con salarios bajos, el costo puede representar varias horas de trabajo. Esta realidad se torna más evidente al comparar precios con los ingresos mínimos o medios de cada país.

En economías emergentes, como Argentina, donde la inflación y la devaluación del peso han afectado drásticamente los precios, la Big Mac puede ser un reflejo de las tensiones económicas locales. En América Latina, los precios promedian entre 2.50 y 5.00 dólares, con países como Chile y México rondando los 3.90–4.50 dólares.

Factores que determinan el precio

Varios elementos influyen en el costo de una Big Mac en cada país:

  • Tipo de cambio: Monedas locales que se deprecian frente al dólar afectan los precios.
  • Costo de vida y salarios: En países con altos salarios y estándares de vida, los precios son más altos.
  • Costos de insumos: Ingredientes pueden tener precios diferentes según el país.
  • Carga fiscal: Impuestos y gravámenes impactan el costo final.
  • Modelo operativo: La forma en que McDonald’s opera sus locales también influye en los precios.

Aunque el índice Big Mac no sustituye herramientas macroeconómicas formales, se ha consolidado como un recurso accesible para entender las variaciones del valor del dinero a nivel global. Su análisis proporciona una visión clara sobre desigualdades económicas, distorsiones cambiarias y cambios en el costo de vida. En 2024, Suiza continúa dominando como el país con la Big Mac más cara, mientras que Egipto e India lideran en precios bajos, generando reflexiones sobre el poder adquisitivo mundial y la economía contemporánea.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Economía

Tomorrowland y Fortnite crean experiencias interactivas donde la música y el gaming se fusionan en el metaverso.

Tecnología

La falta de series en tu Disney+ se debe a ajustes en el control parental de tu perfil.

Última Hora

Mientras los esfuerzos policiales continuaban en paralelo, ETA no detuvo su actividad armada.

Última Hora

Real Madrid y Atlético se medirán al Eintracht y BK Hacken en playoffs por un lugar en la Champions Femenina.

Economía

Walmart, Home Depot y Amazon ajustan precios y stock por aranceles a productos importados de China.

Ciencia

Recordar los momentos más intensos de la pandemia de COVID-19 puede evocar una mezcla de emociones. Muchos experimentaron un profundo temor al ver a...

Tecnología

La reciente implementación de la cápsula de muerte asistida Sarco en Suiza ha culminado en un evento trágico y controvertido. Este 2024, la primera...

Negocios

La popularidad de las colaboraciones entre marcas y series de televisión continúa creciendo, y un claro ejemplo de ello es la hamburguesa que Burger...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.