Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Supermercados aumentan precios de la papa en más del 600% en cinco años

Los precios de la papa en supermercados superan los 46 pesos por kilo, mientras que en campo se venden a 8 pesos.

A pesar de la abundancia de papa en la región, algunas cadenas de supermercados han incrementado los precios de este alimento básico de manera alarmante, alcanzando un aumento de más del 600 por ciento en los últimos cinco años. Productores de Coahuila y Nuevo León informan que el costo del kilogramo de papa en el campo oscila entre siete y ocho pesos, mientras que en tiendas como HEB puede llegar a costar hasta 46 pesos.

Roberto Garza Villarreal, un empresario agrícola local, denuncia que este tipo de aumentos no tienen justificación. “Es un abuso por parte de los autoservicios. Ellos no absorben el riesgo del campo, el clima, las enfermedades. Compran papa y, si no se vende, se la regresan al comerciante”, señala Garza.

Hasta la fecha, autoridades como la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) no han intervenido para regular el precio de este producto, que es uno de los cuatro alimentos más consumidos a nivel mundial, junto al arroz, el trigo y el maíz.

Garza Villarreal critica que la papa nunca ha sido considerada un producto clave por el gobierno, a diferencia de otros cultivos como el maíz. Este desinterés, advierte, ha llevado a consecuencias económicas y sociales negativas para el sector agrícola. “El alto precio en supermercados provoca que miles de toneladas de papa se desperdicien, mientras que la población opta por alimentos procesados de menor valor nutricional”, relata.

Gildardo González Saldivar, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA), añade que la brecha entre los precios de campo y los que paga el consumidor final no se justifica. “El año pasado, el precio del kilogramo de papa en campo llegó a estar a 21 pesos, mientras que en el autoservicio alcanzó los 39 pesos”, explica.

Durante un recorrido por diversas tiendas de Saltillo, se observaron precios que fluctuaban desde 29 pesos en AlSuper hasta 39.95 pesos en HEB. En contraste, las centrales de abastos pagan entre 14 y 16 pesos por kilogramo a los supermercados, lo que genera confusión sobre la diferencia de precios.

La PROFECO, al ser consultada, aclaró que su función se limita a verificar que los precios estén claramente exhibidos al público, recomendando a los consumidores utilizar su plataforma para comparar precios. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) indicó que no tiene injerencia sobre los precios de los alimentos, solo en aspectos relativos a la producción.

La situación se complica con la apertura de la frontera para la importación de papa de Estados Unidos, lo que ha perjudicado aún más a los productores locales. “Sin regulación, esta medida fue más un acto de populismo que un verdadero apoyo al campo”, sostiene Fernando Tohui Lomelí Valero, productor de papa.

González destaca que, a pesar de que México es autosuficiente en la producción de papa, los precios elevados y la competencia desleal por parte de productos importados han llevado a la desaparición de numerosos productores en la región. En la actualidad, la superficie sembrada ha disminuido drásticamente en comparación con décadas anteriores.

Los agricultores advierten sobre el riesgo de que la falta de apoyo gubernamental y la alta competencia internacional continúen afectando la producción de papa en el país. La eliminación de subsidios y la presión de los precios en supermercados han puesto en jaque a un sector que se esfuerza por mantener la calidad y la cantidad de su producción.

A pesar de los desafíos, se están llevando a cabo campañas para aumentar el consumo de papa entre la población mexicana, resaltando sus beneficios nutricionales. Los productores esperan que una mayor concienciación y precios más justos ayuden a revitalizar el sector y asegurar un futuro más sostenible para los agricultores de papa en México.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Jennifer García festeja baby shower rodeada de consejos y regalos en Monclova antes de diciembre.

Seguridad

La fiscalía de Nuevo León busca a una madre adolescente y su bebé desde el 23 de septiembre.

Última Hora

Protección Civil asegura que no hay riesgo de desbordamiento en el río Aguanaval.

Salud

La ciudad de Juárez refuerza su compromiso con la detección temprana del cáncer de mama.

Economía

China responde a investigaciones antidumping de México con amenaza de represalias comerciales

Economía

China responde a investigaciones antidumping de México con advertencias de represalias comerciales

Seguridad

La papelería oficial de Nuevo León ahora resalta el "Año de la Seguridad" y los logros de Fuerza Civil.

Política

La mesa de trabajo busca fortalecer la Ley de Ciberprotección para proteger a niños y adolescentes

Economía

México y China enfrentan un conflicto comercial tras investigaciones antidumping y amenazas de represalias.

Seguridad

Edwin Luna condena el abuso y se deslinda de su hermano Miguel, acusado de agresión a una menor

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.