A un mes del fin de la pausa arancelaria impuesta por Estados Unidos a México, las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están en el horizonte. En este contexto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, admitió que existe un “alto contenido bilateral” entre el gobierno de Donald Trump y Canadá.
Durante una reciente conferencia de prensa, Ebrard fue cuestionado sobre los comentarios de Jamieson Greer, funcionario del Departamento de Comercio de Estados Unidos, quien sugirió que las discusiones sobre el T-MEC podrían ser bilaterales en lugar de trilaterales. Esto ha generado preocupaciones sobre la posible exclusión de México en algunas de estas negociaciones.
Ebrard aclaró que en acuerdos de esta naturaleza las conversaciones bilaterales son habituales, recordando que en los años 2018 y 2019, ya en su papel como canciller, se presentaron situaciones similares donde el contenido bilateral era predominante. “Evidentemente hay muchos temas que son bilaterales”, afirmó.
Como ilustración, mencionó que México es uno de los principales exportadores de tomate, que actualmente enfrenta aranceles impuestos por Trump. Por otro lado, en el caso de Canadá, se discuten temas relacionados con la madera, ya que este país también es un importante exportador en ese rubro.
El secretario de Economía subrayó que la negociación sobre aranceles con Estados Unidos se encuentra aún en una fase intermedia. Además, los aranceles aplicados a China y otros países continúan vigentes. En relación con Estados Unidos, Ebrard indicó que deberán esperar la decisión de Trump antes de considerar la opción de imponer aranceles en respuesta.
