Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Tasa de desocupación en México alcanza 2.64% en agosto

La tasa de desocupación nacional subió a 2.64% en agosto tras dos meses a la baja

Durante el mes de agosto, la Tasa de Desocupación (TD) en México experimentó un leve incremento, alcanzando un 2.64% de la Población Económicamente Activa. Este aumento de 0.07 puntos porcentuales se produjo tras dos meses consecutivos de disminuciones.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este incremento fue impulsado principalmente por la tasa de desocupación masculina, que pasó del 2.55% en julio de 2025 al 2.65% en agosto. En contraste, la tasa para las mujeres mostró una ligera reducción, bajando del 2.66% al 2.64%.

Sin considerar ajustes estacionales, la TD se situó en un 2.93% en agosto, en comparación con el 3.04% del mismo mes del año anterior. Esto se traduce en una población desocupada de aproximadamente un millón 797 mil 371 personas, lo que representa una disminución de 72 mil 749 en comparación con el año anterior.

La población desocupada se define como aquellos que no trabajaron ni siquiera una hora en la semana de referencia de la encuesta, pero que manifestaron su disposición para hacerlo y realizaron alguna actividad para buscar empleo.

Por otro lado, la Tasa de Subocupación (TS) también mostró mejoras, descendiendo a un 7.05% de la población ocupada, desde el 7.99% registrado en agosto de 2024. Esto coloca la población subocupada en aproximadamente 4 millones 196 mil 705 personas, una cifra inferior en 575 mil 199 comparada con el mismo mes del año anterior.

La TS incluye a quienes expresaron necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de las que su ocupación actual les permite.

En cuanto a la Tasa de Informalidad Laboral (TIL), esta también se incrementó, subiendo 0.52 puntos porcentuales en un año, situándose en un 54.83% de la población ocupada. Esto representa una población ocupada en la informalidad de aproximadamente 32 millones 620 mil 542, 201 mil más que en agosto del año anterior.

La población ocupada en la informalidad comprende a aquellos que son laboralmente vulnerables debido a la naturaleza de la unidad económica donde laboran, así como a quienes no tienen un vínculo laboral reconocido y a aquellos que trabajan en micronegocios no registrados.

Finalmente, el Inegi reportó que, en agosto, la población ocupada sufrió una disminución anual de 200 mil 835, totalizando 59 millones 499 mil 384 trabajadores.

Te recomendamos

Última Hora

Tamaulipas implementa paneles solares gratuitos para electrificar al 100% zonas rurales sin energía.

Última Hora

Sheinbaum anuncia precios de garantía para proteger 59 razas nativas de maíz y apoyar a pequeños productores.

Última Hora

¿Qué sigue para las beneficiarias.

Entretenimiento

Rodrigo Mercury afirma que no le permitieron ver a su hermano Aarón al salir del reality.

Política

Rubén Moreira critica la reforma de Morena que desmantela la protección de los derechos ciudadanos

Última Hora

En México, se pierden 38 toneladas de alimentos por minuto, un problema urgente.

Última Hora

El resultado: un ahorro millonario en costos y una entrega mucho más rápida del producto.

Última Hora

La colaboración entre industria, gobierno y sociedad civil emerge como la única vía para proteger este recurso esencial.

Política

La reforma al amparo busca aumentar la recaudación sin subir impuestos

Seguridad

Más de 75 familias unieron esfuerzos en una búsqueda nacional por sus desaparecidos.

Seguridad

Ronald Johnson celebra la cooperación bilateral contra el tráfico de armas.

Última Hora

México y Brasil empatan 2-2 en un partido vibrante que prende el Mundial Sub 20 en Santiago de Chile.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.