Durante el mes de agosto, la Tasa de Desocupación (TD) en México experimentó un leve incremento, alcanzando un 2.64% de la Población Económicamente Activa. Este aumento de 0.07 puntos porcentuales se produjo tras dos meses consecutivos de disminuciones.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este incremento fue impulsado principalmente por la tasa de desocupación masculina, que pasó del 2.55% en julio de 2025 al 2.65% en agosto. En contraste, la tasa para las mujeres mostró una ligera reducción, bajando del 2.66% al 2.64%.
Sin considerar ajustes estacionales, la TD se situó en un 2.93% en agosto, en comparación con el 3.04% del mismo mes del año anterior. Esto se traduce en una población desocupada de aproximadamente un millón 797 mil 371 personas, lo que representa una disminución de 72 mil 749 en comparación con el año anterior.
La población desocupada se define como aquellos que no trabajaron ni siquiera una hora en la semana de referencia de la encuesta, pero que manifestaron su disposición para hacerlo y realizaron alguna actividad para buscar empleo.
Por otro lado, la Tasa de Subocupación (TS) también mostró mejoras, descendiendo a un 7.05% de la población ocupada, desde el 7.99% registrado en agosto de 2024. Esto coloca la población subocupada en aproximadamente 4 millones 196 mil 705 personas, una cifra inferior en 575 mil 199 comparada con el mismo mes del año anterior.
La TS incluye a quienes expresaron necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de las que su ocupación actual les permite.
En cuanto a la Tasa de Informalidad Laboral (TIL), esta también se incrementó, subiendo 0.52 puntos porcentuales en un año, situándose en un 54.83% de la población ocupada. Esto representa una población ocupada en la informalidad de aproximadamente 32 millones 620 mil 542, 201 mil más que en agosto del año anterior.
La población ocupada en la informalidad comprende a aquellos que son laboralmente vulnerables debido a la naturaleza de la unidad económica donde laboran, así como a quienes no tienen un vínculo laboral reconocido y a aquellos que trabajan en micronegocios no registrados.
Finalmente, el Inegi reportó que, en agosto, la población ocupada sufrió una disminución anual de 200 mil 835, totalizando 59 millones 499 mil 384 trabajadores.