En Sonora, las altas temperaturas han provocado la muerte de 20 personas por golpe de calor durante el presente año, convirtiendo al estado en el más afectado del país por esta causa. La médica de consulta general Ximena Cazares, de la Clínica de Especialidades, advierte sobre la importancia de no subestimar los síntomas asociados con este fenómeno, especialmente en poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores.
La doctora Cazares señala que acudir al médico de manera oportuna puede ser crucial para evitar complicaciones fatales. “Si el paciente presenta vómito o diarrea, el riesgo de deshidratación es casi seguro, ya que está perdiendo líquidos que deben ser reabastecidos. Desde ahí no deben confiarse y deben acudir al médico”, enfatizó.
Números alarmantes en Sonora
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal, Sonora concentra el 35% de las muertes registradas a nivel nacional por calor, destacando que la mayoría de estos decesos son atribuibles al golpe de calor, mientras que uno fue por deshidratación. Además, se han reportado 245 atenciones no fatales, de las cuales 217 fueron por deshidratación y 28 por golpe de calor.
A pesar de que las cifras de decesos son menores a las registradas en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 24 muertes, Sonora continúa siendo el estado más impactado por las altas temperaturas en el país.
La población debe estar atenta a los síntomas de golpe de calor, que pueden incluir náuseas, confusión, piel caliente y seca, y falta de sudor, entre otros. La prevención y la atención médica oportuna son esenciales para salvar vidas en este contexto de calor extremo.