PROGRESO.— La actual temporada de captura de pulpo se ha traducido en una notable derrama económica a lo largo del litoral yucateco, desde Celestún hasta El Cuyo. Según el empresario Martín Velázquez Cuevas, de la congeladora Corporativo Velázquez, en los 55 días transcurridos desde el inicio de la temporada, se han logrado capturar cerca de 10,000 toneladas de pulpo.
La derrama económica acumulada hasta el momento oscila entre 1,300 millones y 1,500 millones de pesos, dependiendo del precio del kilogramo, que varía de 130 a 150 pesos para ejemplares medianos y grandes. Las congeladoras del Parque Industrial Portuario de Yucalpetén están ofreciendo hasta 150 pesos por kilo, mientras que algunos centros de acopio y permisionarios pagan alrededor de 120 pesos.
La mayor parte de la captura proviene de los 300 barcos de la flota mayor que han salido a pescar, y muchos de ellos ya se encuentran en su segundo viaje. Velázquez Cuevas supervisa de manera personal la descarga, pesaje, selección y procesamiento del molusco, que está destinado tanto al mercado nacional como al de exportación.
El proceso de conservación del pulpo es crucial. Desde su captura, el molusco es embolsado en paquetes tipo salchicha, se mantiene en agua helada y en las neveras de las embarcaciones para evitar que se deshidrate y pierda calidad.
El empresario también destacó que, además de la buena captura, los pescadores están experimentando precios favorables, lo que les permite obtener ganancias significativas. Estas ganancias son recibidas como anticipos de viaje y al regresar de las jornadas de pesca.
Ante la buena temporada, Velázquez Cuevas aconseja a los pescadores que ahorren y cuiden sus recursos, ya que cuando comiencen a presentarse los nortes, la actividad pesquera podría verse afectada, y los más afectados serían los pescadores ribereños. Por lo tanto, es importante que se preparen y no malgasten sus ingresos.
