La preocupación por las deudas puede generar ansiedad y la necesidad de revisar constantemente el Buró de Crédito. Esta entidad en México se encarga de recopilar y gestionar el historial crediticio de personas y empresas, funcionando como una base de datos para bancos y otras instituciones financieras.
Según información del Heraldo de México, es importante saber que las deudas no se quedan registradas indefinidamente. El Buró de Crédito elimina la información relacionada con las deudas en diferentes plazos, dependiendo de la cantidad del adeudo y las condiciones bajo las cuales se adquirió.
Los tiempos de eliminación de las deudas son los siguientes: para deudas menores a 25 UDIS (aproximadamente 206 pesos), la eliminación ocurre después de un año. Las deudas de hasta 500 UDIS (aproximadamente 4,121 pesos) se eliminan tras dos años. Para deudas de hasta 1,000 UDIS (aproximadamente 8,241 pesos), el plazo es de cuatro años. Finalmente, las deudas que superen los 1,000 UDIS y lleguen hasta 400,000 UDIS (alrededor de 1.7 millones de pesos) son eliminadas después de seis años, siempre que no estén en proceso judicial ni hayan sido generadas por fraude.
Es relevante destacar que los plazos comienzan a contar desde el momento en que la institución financiera reporta el atraso o desde la última actualización en el Buró de Crédito.
Por otro lado, es fundamental aclarar que el Buró de Crédito no tiene la potestad de decidir si un préstamo será aprobado o rechazado. Su función se limita a proporcionar el historial crediticio a las instituciones que el solicitante autorice. Los bancos y tiendas analizan esta información, pero también consideran otros factores como los ingresos, la edad, los gastos fijos y las políticas internas de cada entidad.