El pasado domingo, 24 de agosto de 2025, un devastador incendio en el centro de rehabilitación Alondra Comunidad Terapéutica, ubicado en la colonia Burocratas del Estado de Monterrey, resultó en la muerte de tres personas, incluidos dos adolescentes de apenas 14 años y una mujer adulta de entre 30 y 35 años.
El siniestro comenzó alrededor de las 05:28 horas, según los reportes de Protección Civil de Nuevo León y de la ciudad de Monterrey, quienes llegaron al lugar para atender la emergencia. Al intentar sofocar las llamas, los cuerpos de rescate lograron evacuar a diez personas que se encontraban en las instalaciones, pero lamentablemente, dos menores perdieron la vida en el lugar debido a la magnitud del incendio.
Detalles de la tragedia
La tercera víctima, una mujer adulta, fue trasladada en estado crítico al Hospital Universitario, donde falleció horas después a causa de las lesiones sufridas. Además, cinco mujeres resultaron intoxicadas por inhalación de humo, pero todas recibieron atención médica en el sitio del accidente.
Una menor aún permanece desaparecida tras el incendio, y hasta el momento no se ha dado a conocer su identidad ni los detalles sobre las acciones de búsqueda que se están llevando a cabo.
Investigación en curso
Los bomberos de Nuevo León y el personal de rescate trabajaron durante varias horas para sofocar el fuego, que se extendió rápidamente dentro del centro. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro y si hubo irregularidades en las medidas de seguridad del centro.
“La Fiscalía estatal ya investiga lo ocurrido para deslindar responsabilidades”, declaró un portavoz de la dependencia.
Ante situaciones de emergencia como esta, es crucial recordar algunas medidas básicas de prevención en incendios. Especialistas sugieren cubrir nariz y boca con un paño húmedo, cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de gases tóxicos, y avanzar a ras del suelo cuando la visibilidad se reduzca. Evacuar en dirección contraria al viento y no utilizar elevadores son acciones que pueden salvar vidas en tales eventos.
La tragedia en Monterrey resalta la importancia de la seguridad en centros de rehabilitación y la necesidad de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia. Las autoridades locales continúan trabajando para esclarecer lo sucedido y asegurar que no se repitan incidentes de esta magnitud.