Ualá, la fintech argentina, ha tomado la difícil decisión de despedir a 135 empleados en toda la región, de los cuales 110 se encuentran en Argentina. Esta medida representa una reducción del 8% en su plantilla total, que hasta ahora contaba con 1,000 trabajadores en el país.
Según la empresa, la decisión está motivada por la “búsqueda de una mayor eficiencia regional” y se debe en gran parte a la “automatización de tareas”. Esta reestructuración se da en un contexto de creciente dinamismo y competencia en el sector financiero.
Las despedidas fueron anunciadas poco después de que Ualá inaugurara nuevas oficinas en el barrio de Palermo, con una superficie de 2,000 metros cuadrados. Este anuncio también se produce tras el despido de 140 trabajadores en mayo del año pasado, lo que representó un 9% de su personal regional en ese momento.
La compañía, que adquirió a Wilobank en 2022, ha indicado que se han ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales a todos los trabajadores afectados. A pesar de operar como un banco, solo un pequeño número de sus empleados está afiliado a la Asociación Bancaria, mientras que la mayoría pertenece a otras organizaciones gremiales.
Además de la compra de Wilobank, la fintech ha expandido su presencia al adquirir ABC Capital en México y la plataforma de comercio electrónico para emprendedores Empretienda, así como Ceibo Créditos, especializada en soluciones financieras y créditos.
Este proceso de despidos refleja los desafíos que enfrenta Ualá en un mercado en constante evolución, donde la innovación tecnológica y la eficiencia se han vuelto cruciales para la supervivencia y el crecimiento de las empresas del sector.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que la empresa continúe adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado.
































































