Agua de Puebla ha recordado a sus usuarios que el 31 de octubre es el último día para efectuar el “Pago Anual Anticipado 2026”. Esta opción permite a los usuarios obtener dos meses gratis y mantener congeladas las tarifas del año 2025.
La empresa también alertó sobre la presencia de falsos gestores o “coyotes” que intentan ofrecer descuentos por pagos realizados fuera de las oficinas. En este sentido, se enfatiza que los usuarios con deudas pueden acudir a cualquiera de sus 11 sucursales para acceder a programas de regularización sin necesidad de intermediarios.
Quienes realicen el “Pago Anual Anticipado 2026” recibirán diez boletos para participar en dos sorteos programados para el 6 de enero y el 4 de abril de 2026. El primer sorteo incluye un automóvil de último modelo, mientras que el segundo ofrecerá 60 premios adicionales, que abarcan desde electrodomésticos hasta dispositivos electrónicos.
Además, los usuarios que hayan realizado su pago anual durante cinco años consecutivos recibirán el doble de boletos. Los folios para participar en los sorteos estarán impresos en los tickets de pago, los cuales también se pueden descargar si el pago se realiza a través de canales digitales en la página: pagoanual.aguapuebla.mx.
Es importante destacar que los adultos mayores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad tendrán derecho a seis meses de beneficios en lugar de dos.
Los usuarios tienen la opción de realizar su pago en cualquier sucursal, en alguno de los 51 cajeros automáticos distribuidos en San Manuel, Plaza del Sol Finanzas y en las tiendas Walmart y Bodega Aurrera. También pueden efectuar pagos en línea a través del portal web www.aguapuebla.mx, en pagofacil.aguapuebla.mx, en la aplicación móvil de Agua de Puebla, o por medio de WhatsApp con Fluvio al 2222117070. Asimismo, es posible pagar en todos los bancos participantes, incluso en plazos de hasta 12 meses sin intereses, exceptuando Citibanamex y HSBC.
El monto del pago anual en cuota fija se congela conforme al estrato y a la tarifa establecida en la estructura tarifaria vigente. Sin embargo, si la cuenta tiene un servicio medido, el monto anual se proyecta en función de los consumos del año anterior, y si el consumo excede lo proyectado, se deberá pagar la diferencia.
































































