Walmart, Home Depot y Amazon están ajustando sus estrategias de inventario para la próxima temporada navideña debido a los aranceles impuestos a productos importados de China. Se anticipa un aumento de entre el 10% y el 20% en los precios de árboles de Navidad, como los pinos de Carolina y los abetos nórdicos, lo que podría afectar la disponibilidad y el gasto de los consumidores en diciembre.
Pese a que la temporada navideña aún está lejana, estos grandes minoristas ya se preparan para un escenario complicado, donde se prevé que la escasez de productos y el incremento en los precios impacten la planificación de compras de los clientes. Según datos de Statista, casi la mitad de los adultos en Estados Unidos eligen árboles artificiales, y esta tendencia se refleja en otros países.
Impacto de los aranceles en la cadena de suministro
Las empresas enfrentan dificultades en la disponibilidad de árboles artificiales y adornos, lo que podría traducirse en menos opciones para los consumidores. La National Tree Company, proveedor de árboles para Walmart y Home Depot, ha señalado que anticipan “un año con menor oferta”. Esta compañía obtiene aproximadamente la mitad de sus productos de China y el resto de Vietnam, Camboya y Tailandia.
En respuesta a los mayores costos por los aranceles y el transporte, National Tree planea incrementar sus precios. Según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, China representa el 87% de las importaciones de adornos y árboles artificiales hacia Estados Unidos, valoradas en cerca de 4,000 millones de dólares.
Nuevas estrategias de los minoristas
Para minimizar riesgos financieros, los minoristas están optando por realizar envíos directos al consumidor en lugar de mantener grandes inventarios en sus tiendas. Esta estrategia busca reducir la exposición a productos que podrían no venderse, reflejando un cambio en la logística que podría redefinir el comercio de temporada en los próximos años.
Con la advertencia de que los pedidos de árboles y decoraciones podrían agotarse más rápido de lo habitual, los consumidores deben estar atentos. El 90% de los hogares en México planea colocar un árbol de Navidad este año, según la macroencuesta Global Consumer Survey de Statista.
A medida que se acerca la temporada, la decisión entre optar por un árbol artificial o natural se vuelve crucial. En Estados Unidos, cerca de la mitad de los adultos prefieren árboles artificiales, mientras que en países como México, la preferencia por los árboles sintéticos es aún mayor, alcanzando cifras del 62%.
Estos cambios en el mercado sugieren que la conveniencia y la reutilización de árboles artificiales están ganando terreno frente a las opciones naturales, que requieren más mantenimiento y no son reutilizables cada año. A medida que los minoristas se adaptan a un entorno cambiante, los consumidores deben prepararse para un diciembre con precios más altos y menos opciones disponibles.