El fondo británico Zegona ha dado un paso significativo en su proceso de adquirir el control total de Vodafone en España. Recientemente, logró la aprobación necesaria para amortizar los 900 millones de euros en deuda que Vodafone Group le otorgó para facilitar la compra de su filial española. Este movimiento es crucial para el futuro de la empresa y su independencia operativa.
En un evento clave, Zegona celebró una junta de accionistas en la que se aprobó la creación de un fondo de reserva adicional valorado en 1.229 millones de euros, resultado de la cancelación de la prima de emisión. Este fondo servirá para la recompra de acciones si se considera conveniente, o para el pago de dividendos. Aunque la compañía no ha proporcionado una hoja de ruta clara, este paso podría ser determinante en el corto plazo.
La estructura de tiendas físicas de Vodafone será uno de los activos que Zegona buscará maximizar. La operación que se está llevando a cabo es un paso previo esencial para recuperar las acciones que Zegona entregó a Vodafone Group, por un valor de 900 millones de euros, para financiar la adquisición de Vodafone España en 2024. Dicha cantidad incluirá un interés del 5%, lo que significa que el desembolso total para completar esta operación ascenderá a más de 1.368 millones de euros al tipo de cambio actual.
Adicionalmente, Zegona se benefició de un pago en efectivo de 4.100 millones de euros y 900 millones en acciones preferentes reembolsables tras la venta de Vodafone España. El acuerdo establece que estas acciones deben ser recompradas al precio de suscripción más los dividendos acumulados en un plazo máximo de seis años desde su firma. La pronta ejecución de esta operación, poco más de un año después de la firma del acuerdo, resalta el interés de Zegona por consolidar su control a medida que se avecinan movimientos importantes en el sector de telecomunicaciones.
Un aspecto relevante en esta operación es la fiberco creada por MasOrange y Vodafone, que se encarga del despliegue de fibra en más de 12 millones de propiedades. La deuda de la empresa y la venta del 25% de su capital al fondo soberano de Singapur, GIC, permitirán a Zegona obtener una liquidez estimada en 1.400 millones de euros, que se destinará a financiar la recompra de acciones y afianzar su control sobre Vodafone España.
Este movimiento fortalece la independencia operativa del grupo y le permite preparar una estructura financiera adecuada para enfrentar los próximos pasos estratégicos. El sector de telecomunicaciones está en un constante proceso de transformación, y muchas empresas buscan consolidar su posición y reducir ineficiencias, como lo ha señalado recientemente el presidente de Telefónica, Marc Murtra.
A pesar de los avances, es importante mencionar que la operación de venta del 25% de la fiberco aún debe recibir la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Junta de Inversiones Exteriores. Estos organismos evaluarán el impacto competitivo y regulatorio de la transacción, y su aprobación será fundamental para la implementación definitiva del plan de Zegona.
Las preguntas clave sobre esta operación incluyen: ¿Por qué desea Zegona el control total de Vodafone España? Principalmente, para asegurar una mayor independencia en futuras negociaciones. ¿De dónde obtendrá Zegona los fondos? A través de la creación de un fondo de reserva de 1.229 millones de euros y la liquidez generada por la venta del 25% de la fiberco. ¿Cuál es el monto total para la recompra de acciones? La operación ascenderá a 900 millones de euros más un interés del 5%, totalizando más de 1.368 millones de euros.