El 11 de septiembre de 2025 marca un hito en la educación de Michoacán, ya que el Atlas Pedagógico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha ampliado su alcance al integrar a 13 municipios más, alcanzando un total de 34 participantes. Esta significativa expansión busca enriquecer el acervo educativo con experiencias exitosas que reflejen la diversidad y riqueza de las prácticas docentes en la región.
Ampliación del proyecto educativo
La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó que la nueva etapa del Atlas se centrará en la incorporación de contenido fresco, que abarque las distintas modalidades y niveles educativos que ofrecen estos municipios. Entre los nuevos participantes se encuentran Álvaro Obregón, Chinicuila, Cotija, Huiramba, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Quiroga, San Juan Nuevo, Tepalcatepec, Turicato, Tuxpan y Uruapan.
La diversidad de experiencias pedagógicas que se suman provienen de distintos niveles de enseñanza, que incluyen educación inicial, educación especial, preescolar, primaria, secundarias generales y técnicas, así como telesecundarias y programas de educación física y bibliotecas. Esta variedad permitirá al Atlas contar con un total de 36 experiencias pedagógicas, enriqueciendo el acervo de buenas prácticas educativas y fomentando su difusión.
Un impulso para la comunidad educativa
La ampliación geográfica y temática del Atlas Pedagógico tiene el potencial de consolidar el proyecto como una herramienta clave para el impulso de las comunidades educativas en Michoacán. Se espera que esta segunda etapa no solo fortalezca la colaboración entre municipios, sino que también beneficie a la comunidad docente y estudiantil, promoviendo un entorno educativo más enriquecido y diverso.
Con esta integración, el Atlas Pedagógico se posiciona como un referente en la búsqueda de mejorar la calidad educativa en el estado, destacando la importancia de compartir y aprender de las experiencias exitosas que se generan en cada rincón de Michoacán.
