El gobierno federal implementará medidas de vigilancia para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles. Esto surge tras una reunión que se extendió hasta las 4 de la mañana de este martes, donde se discutieron diversas demandas de las normalistas.
Detalles de la reunión y acuerdos
En la mesa de trabajo participaron representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyendo a Andrés Galán Robles, y el secretario técnico de las “Mesas de Construcción de Paz”, Aurelio Garrido Herrera. Acordaron que personal de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) realizará visitas regulares a las instalaciones para supervisar la situación de las alumnas internas.
Entre los puntos discutidos, se acordó revisar la situación de los maestros y el personal académico señalado por las estudiantes, así como analizar la restricción de matrícula en la escuela. Esta reunión se dio tras las recientes protestas en la Ciudad de México y en Puebla, donde se exigió un diálogo efectivo y el cumplimiento de las demandas.
El 12 de septiembre, una comisión compuesta por personal de la SEP, observadores de la CDH y autoridades federales visitará las instalaciones para atender las solicitudes de las normalistas. Además, se programó una nueva reunión para el 18 de septiembre con el fin de dar seguimiento a las denuncias contra los docentes.
Condiciones y demandas de las normalistas
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que esta reunión es la novena y se han respetado las demandas de las estudiantes. Resaltó la importancia de llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes y eviten confrontaciones que puedan perjudicar a terceros. “El gobierno es abierto para atenderlas y está dispuesto a apoyarlas en el ámbito educativo”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, afirmó que en Puebla ningún joven se quedará sin oportunidades de estudio, reafirmando el compromiso con la comunidad estudiantil. Sin embargo, las normalistas también han señalado la necesidad de mejoras en las instalaciones, como el estado del piso y la falta de utensilios de cocina.
Las tensiones aumentaron el pasado 2 de septiembre durante una protesta que terminó en la quema de un vehículo de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y otros actos vandalicos, de los cuales las normalistas se deslindaron. El gobernador Alejandro Armenta Mier atribuyó la responsabilidad de los daños a miembros de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. Durante dicha protesta, 140 normalistas fueron retenidas en tres camiones durante cinco horas antes de ser liberadas.
Las acciones del gobierno y las demandas de las normalistas continúan en el centro de la atención pública, reflejando la lucha de las estudiantes por un entorno educativo más justo y seguro.