Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Acusan a EU de violar derechos humanos con vigilancia a estudiantes

El Gobierno de Estados Unidos utiliza IA para vigilar a migrantes y estudiantes en contra de su campaña militar en Gaza.

Amnistía Internacional ha denunciado que el Gobierno de Estados Unidos está llevando a cabo violaciones a los derechos humanos al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes y a estudiantes extranjeros que se oponen a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza. Esta acusación resalta una tendencia alarmante en la que la tecnología se convierte en un instrumento de control social.

Vigilancia y derechos humanos

Según el informe de Amnistía Internacional, estas prácticas de vigilancia no solo afectan a quienes participan en protestas, sino también a aquellos que simplemente estudian en el país. Se estima que miles de estudiantes extranjeros están bajo este escrutinio, lo cual genera un ambiente de miedo y represión.

La organización advierte que la implementación de IA con fines de monitoreo puede llevar a la discriminación y a la violación de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la privacidad. Este tipo de vigilancia se ha intensificado en el contexto de la crisis en Gaza, donde el conflicto ha despertado diversas reacciones alrededor del mundo.

Impacto en la comunidad estudiantil

La realidad es que muchos estudiantes que provienen de países árabes o que tienen vínculos con la causa palestina se sienten particularmente vulnerables. Esta situación no solo afecta su bienestar emocional, sino que también interfiere con su rendimiento académico, ya que la ansiedad por ser vigilados puede distraerlos de sus estudios.

Es importante mencionar que, en un país donde la libertad académica debería ser un pilar, estas acciones del gobierno estadounidense plantean serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos en el ámbito educativo. La comunidad internacional observa con atención las implicaciones de estas prácticas.

Amnistía Internacional ha instado a las autoridades estadounidenses a reconsiderar estas políticas de vigilancia y a garantizar que se respeten los derechos de todos los individuos, independientemente de su nacionalidad o postura política.

En conclusión, el uso de inteligencia artificial para la vigilancia de estudiantes y migrantes no solo plantea cuestiones éticas, sino que también pone en riesgo la integridad de los derechos humanos. La presión internacional podría ser clave para frenar estas prácticas invasivas y garantizar un entorno académico seguro para todos.

Te recomendamos

Deportes

Un balón de más de 4 toneladas fue colocado en el AICM como parte de los preparativos para el Mundial.

Última Hora

China cobrará nuevas tarifas portuarias a barcos estadounidenses a partir del 14 de octubre afectando el comercio global.

Mundo

La población de Gaza recibe con esperanza el alto el fuego, aunque el dolor por las pérdidas persiste.

Última Hora

Autoridades de EU endurecen entrevistas de visa y aumentan rechazos a mexicanos Más de 2.

Estilo de Vida

Miguel Meza, de 72 años, mantiene brillantes las letras del AT&T Stadium en Arlington.

Última Hora

Impacto de políticas y tecnología El auge actual responde a una combinación de factores políticos y tecnológicos.

Deportes

Chivas enfrentará ocho bajas en el amistoso contra América durante la Fecha FIFA.

Salud

Al menos 130 mil michoacanos con autismo sufren discriminación en diferentes ámbitos.

Última Hora

Un terremoto de magnitud 7.4 sacude las costas de Filipinas generando alerta por posibles réplicas y daños.

Mundo

Israel acepta cese al fuego y liberación de rehenes tras acuerdo de Trump

Última Hora

¡Todas las partes serán tratadas justamente.

Política

Venezuela está lista para responder ante posibles agresiones de Estados Unidos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.