Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Acusan a EU de violar derechos humanos con vigilancia a estudiantes

El Gobierno de Estados Unidos utiliza IA para vigilar a migrantes y estudiantes en contra de su campaña militar en Gaza.

Amnistía Internacional ha denunciado que el Gobierno de Estados Unidos está llevando a cabo violaciones a los derechos humanos al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes y a estudiantes extranjeros que se oponen a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza. Esta acusación resalta una tendencia alarmante en la que la tecnología se convierte en un instrumento de control social.

Vigilancia y derechos humanos

Según el informe de Amnistía Internacional, estas prácticas de vigilancia no solo afectan a quienes participan en protestas, sino también a aquellos que simplemente estudian en el país. Se estima que miles de estudiantes extranjeros están bajo este escrutinio, lo cual genera un ambiente de miedo y represión.

La organización advierte que la implementación de IA con fines de monitoreo puede llevar a la discriminación y a la violación de derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la privacidad. Este tipo de vigilancia se ha intensificado en el contexto de la crisis en Gaza, donde el conflicto ha despertado diversas reacciones alrededor del mundo.

Impacto en la comunidad estudiantil

La realidad es que muchos estudiantes que provienen de países árabes o que tienen vínculos con la causa palestina se sienten particularmente vulnerables. Esta situación no solo afecta su bienestar emocional, sino que también interfiere con su rendimiento académico, ya que la ansiedad por ser vigilados puede distraerlos de sus estudios.

Es importante mencionar que, en un país donde la libertad académica debería ser un pilar, estas acciones del gobierno estadounidense plantean serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos en el ámbito educativo. La comunidad internacional observa con atención las implicaciones de estas prácticas.

Amnistía Internacional ha instado a las autoridades estadounidenses a reconsiderar estas políticas de vigilancia y a garantizar que se respeten los derechos de todos los individuos, independientemente de su nacionalidad o postura política.

En conclusión, el uso de inteligencia artificial para la vigilancia de estudiantes y migrantes no solo plantea cuestiones éticas, sino que también pone en riesgo la integridad de los derechos humanos. La presión internacional podría ser clave para frenar estas prácticas invasivas y garantizar un entorno académico seguro para todos.

Te recomendamos

Salud

Los casos de Covid-19 aumentan en EE.UU. mientras se aproxima el final del verano, preocupando a las autoridades sanitarias.

Mundo

Donald Trump anunció que patrullará Washington con la Guardia Nacional y la policía local.

Seguridad

La actividad sísmica del volcán submarino Axial Seamount genera preocupación por su posible erupción.

Estilo de Vida

La directora de inteligencia de EE.UU. anunció el desmantelamiento del FMIC por su supuesta redundancia.

Seguridad

La comunidad científica alerta sobre el aumento sísmico del volcán Axial Seamount, peligroso para la vida marina.

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia un nuevo programa para fortalecer la producción de carne en México.

Educación

Una estadounidense descubre que dejar comida en el plato ofende en España, muy distinto a su hogar en EE. UU.

Seguridad

Netanyahu afirma que eliminar a Hamás sigue siendo prioridad para Israel a pesar de un posible alto el fuego.

Última Hora

Desde entonces, ha ido aumentando a 6,99 dólares en 2022 y a 9,99 dólares en 2023.

Última Hora

Los fabricantes de automóviles europeos, que actualmente enfrentan un arancel del 27.

Deportes

Uganda acepta migrantes deportados de EE.UU. sin antecedentes penales y sin menores no acompañados.

Mundo

Álvaro Uribe asegura que la recompensa de 50 millones de dólares por Maduro se basa en pruebas de narcoterrorismo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.