Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Aumenta la canasta alimentaria: 1,850 pesos en el campo

La canasta alimentaria alcanzó 1,850 pesos en el campo y 2,452 en la ciudad en agosto de 2025.

La canasta alimentaria en México sufrió un aumento significativo en agosto de 2025, alcanzando los 1,850.73 pesos en la zona rural y 2,452.05 pesos en el ámbito urbano, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este incremento se compara con el año pasado, cuando una persona necesitaba 1,791 pesos en áreas rurales y 2,349 pesos en zonas urbanas. La realidad es que el costo de adquirir los alimentos básicos continúa subiendo, afectando el bolsillo de las familias mexicanas.

Inflación y su impacto en la pobreza

La inflación general anual para agosto de 2025 se situó en un 3.6%, lo que representa una disminución de 1.4 puntos porcentuales respecto al 5.0% registrado en agosto de 2024. Este dato se asemeja a la inflación de agosto de 2019, que fue de 3.2%.

Las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) también mostraron cambios preocupantes, con un incremento del 2.8% en el ámbito rural y del 4.1% en el urbano. En el campo, este aumento fue menor que la inflación general, mientras que en las ciudades se superó, lo que indica un mayor desafío para los habitantes urbanos en términos de poder adquisitivo.

Aumento en los precios de alimentos específicos

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el precio del bistec de res, fueron los principales factores que impulsaron el aumento del valor de la canasta alimentaria. En el ámbito rural, el bistec incrementó un 18.2% anual, mientras que en el urbano el aumento fue del 7.6%.

Otro producto relevante fue la molida de res, que también contribuyó al alza, con un incremento del 16.3% en el campo, donde el kilo ronda los 151 pesos. En las ciudades, la leche pasteurizada de vaca se destacó por un aumento anual del 8.6%, costando 25.57 pesos.

En total, la canasta alimentaria más la no alimentaria, que incluye bienes y servicios, reportó un incremento del 2.9% en el ámbito rural y del 3.4% en el urbano, cifras que se mantienen por debajo de la inflación general anual.

Para cubrir necesidades básicas de alimentación, vivienda y transporte, se estima que una familia en el medio urbano requiere cerca de 5,000 pesos al mes, mientras que en el ámbito rural, el monto asciende a aproximadamente 3,400 pesos. Esta situación resalta la dificultad que enfrentan muchas familias para llegar a fin de mes, reflejando un contexto económico complejo en el país.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.