Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Avances y retos en igualdad de género en universidades de México y Iberoamérica

Las universidades aún enfrentan desafíos significativos en la igualdad de género, según el rector de la UNAM.

Ciudad de México, 28 de octubre del 2025.- A pesar de los avances “con pasos firmes” en la implementación de protocolos y políticas orientadas a erradicar la violencia y lograr la igualdad de género, persisten “retos y pendientes por resolver” en las universidades de México y de Iberoamérica, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí.

Durante su intervención en la sesión inaugural del Simposio Internacional Políticas de Igualdad de Género en las Universidades Iberoamericanas, organizado por la UNAM y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Lomelí destacó que, aunque la educación superior ha abierto sus puertas a un mayor número de mujeres, aún no se garantizan las mismas oportunidades para su desarrollo ni para el acceso a posiciones de toma de decisiones y reconocimiento académico.

El rector subrayó que esta situación se observa también en la región, donde las mujeres contribuyen significativamente en la enseñanza y en la producción de conocimiento, pero enfrentan obstáculos que limitan su participación y visibilidad. Para superar estas dificultades, propone revisar los mecanismos de evaluación, los criterios de promoción y la distribución de las cargas académicas, para que la docencia, la investigación y la gestión universitaria se integren plenamente a los principios de inclusión.

Lomelí mencionó que en la universidad nacional se ha avanzado de manera sostenida, integral y coherente para incorporar un enfoque de género en todas sus dimensiones. “Los progresos no son solo logros normativos o institucionales, son la expresión de un cambio cultural profundo que involucra a estudiantes, personal académico y administrativo, y reafirma la convicción de que la igualdad debe ser parte sustantiva de la vida universitaria”, afirmó.

Por su parte, Armando López Leyva, coordinador de Humanidades, expresó que las instituciones educativas, especialmente las universidades públicas, deben ser espacios comprometidos con la defensa de los derechos humanos, lo que incluye la igualdad de género y el respeto a la diversidad de géneros. Resaltó que a nivel mundial, dos tercios de las personas que son analfabetas son mujeres, y que ellas representan menos de dos quintas partes de los académicos de alto nivel y menos de un tercio de los autores de artículos de investigación.

Un informe sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030, que abarca 176 universidades en 87 países y territorios, revela que, aunque estas instituciones suelen contar con datos sobre el acceso, matrícula y egreso de mujeres, frecuentemente se desconoce la trayectoria laboral de las egresadas. Además, se señala que la mayoría de las universidades tienen políticas a favor de la igualdad de género, pero no todas cuentan con evaluaciones sobre su impacto.

Te recomendamos

Salud

Autoridades piden precauciones por bajas temperaturas en zonas altas de la capital.

Política

Cravioto presentó su informe, pero la oposición señala caos y falta de un plan para la ciudad.

Última Hora

ISSSTE implementa modelo HEARTS para controlar hipertensión y salvar vidas en México antes de 2028.

Última Hora

Cruz Azul disputará sus últimos dos partidos de fase regular en el estadio Cuauhtémoc de Puebla.

Última Hora

Empleada de Susana Zabaleta fue extorsionada telefónicamente y robaron objetos valiosos de su casa.

Última Hora

La directora de “México, ¿cómo vamos.

Nacional

La comunicación en comunidades afectadas es prioridad para el gobernador Menchaca en Hidalgo

Seguridad

Tres empleados de OCESA fueron detenidos tras vender boletos falsos para el Gran Premio de la Ciudad de México.

Política

Se revelan contratos millonarios de la familia del exalcalde Chíguil en GAM.

Última Hora

“Estas bases guían nuestra acción para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida ”, subrayó.

Economía

Costco se expande en México, pero evita Oaxaca por el riesgo de manifestaciones.

Seguridad

La UNAM asegura que ha colaborado con las autoridades tras la muerte de Rodrigo Mondragón.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.