Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Educación

Caen las ventas de vivienda vertical en Chihuahua un 5%

La incertidumbre económica provoca una caída del 5% en la venta de vivienda vertical en Chihuahua.

La venta de vivienda vertical en Chihuahua ha sufrido una caída del 5% debido a la creciente incertidumbre económica y arancelaria, según Carlos Peralta, experto en el sector inmobiliario. Esta situación ha llevado a los posibles compradores a ser más cautelosos y a postergar su decisión de adquirir propiedades en este tipo de vivienda.

Expectativa de reactivación

Peralta adelantó que se espera que las condiciones económicas se estabilicen para el próximo año, y que entre enero y febrero de 2026 se pueda observar una reactivación significativa en este sector. A pesar de la caída en ventas, la construcción de complejos habitacionales verticales continuará, aunque se enfocará en edificios de entre tres y cinco niveles, con precios que oscilan entre 2 y 3.5 millones de pesos.

“El mercado actual demanda torres pequeñas, bien ubicadas. No cabe duda de que este es un sector pujante en la ciudad, aunque con ciertas reservas”, comentó Peralta, quien también destacó que el aumento en la aceptación de la vivienda vertical se debe a cambios en el estilo de vida y la composición familiar. Actualmente, parejas sin hijos buscan departamentos céntricos y de menor tamaño.

Desafíos del sector

Por su parte, Julio Mercado Rodríguez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), indicó que la venta de vivienda vertical ha sido lenta en 2025, a pesar del interés mostrado en años anteriores. Ha sostenido pláticas con desarrolladores que enfrentan dificultades para vender sus unidades, lo que atribuye a la desaceleración económica que vive el país y la incertidumbre que esto genera en los ciudadanos.

Entre 2021 y 2024, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología autorizó 34 complejos habitacionales verticales en la ciudad. Adriana Díaz Negrete, titular de la dependencia, ha señalado que el desarrollo de este tipo de vivienda se impulsa por regulaciones internacionales que sugieren a los países y ciudades implementar estos complejos para reducir los gastos urbanos.

En Chihuahua, la vivienda vertical comienza a ser visible en zonas consolidadas, lo que permite a los ciudadanos disminuir gastos personales al tener trayectos más cortos hacia trabajos y escuelas, además de reducir costos para la administración municipal en la prestación de servicios. Sin embargo, este tipo de vivienda aún no ha sido una opción viable para las personas de menores recursos, por lo que se trabaja en hacerla accesible a todos los segmentos.

Actualmente, los nuevos complejos habitacionales están surgiendo en colonias céntricas como Mirador, Cumbres, San Felipe, Emiliano Zapata y en la zona de La Cantera, donde se espera que el mercado responda positivamente a las nuevas dinámicas habitacionales.

Te recomendamos

Educación

La incertidumbre económica provoca una caída del 5% en ventas de vivienda vertical en Chihuahua según expertos.

Educación

La incertidumbre económica detiene la venta de viviendas verticales en Chihuahua, con una caída del 5% en el sector.

Educación

La venta de vivienda vertical en Chihuahua cae un 5% por la incertidumbre económica y arancelaria.

Educación

La incertidumbre económica provoca una caída del 5% en las ventas de vivienda vertical en Chihuahua.

Educación

La incertidumbre económica provoca una caída del 5% en las ventas de vivienda vertical en Chihuahua, advierte experto.

Economía

La maquila sufre la peor caída de empleos en 18 meses, impactando severamente a Chihuahua y Coahuila.

Última Hora

“Ahorita no tenemos visualizado, por lo pronto, en breve tiempo, cambios de algún funcionario.

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia un nuevo programa para fortalecer la producción de carne en México.

Mundo

Inicia un ambicioso plan para eliminar baches en la CDMX, con reparaciones nocturnas y un presupuesto de 2,250 millones de pesos.

Última Hora

El monzón mexicano provoca lluvias fuertes en Nayarit, Sinaloa y otros estados, con riesgos de inundaciones.

Última Hora

La evacuación en el Hospital Morelos fue por falsa alarma, sin riesgo para pacientes ni personal.

Seguridad

En un informe reciente, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó un dato significativo: julio de 2025...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.